Eduardo Clark, subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, durante su participación en la Conferencia del Pueblo en tema de medicamentos para el sector salud.
Cuartoscuro |

El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark informó que en la próxima compra consolidada de medicamentos e insumos para el sector salud será “sustancialmente más compacta” que la anterior, que registró 4 mil 500 claves.

En el marco del Roche Press Day en el que participó el funcionario federal, destacó que el objetivo para la próxima compra consolidada es lograr una reestructuración que busca optimizar la adquisición y sancionar a los proveedores que no cumplan con sus contratos.

Señaló que la compra se hará por medio de la determinación de los medicamentos e insumos esenciales y la compactación de claves de bajo volumen con una sustitución terapéutica que no tiene sentido.

También te puede interesar: México busca acuerdo con EU sobre aranceles a vehículos pesados: Sheinbaum

“Por ejemplo, si compramos 2 millones de piezas de la versión de 21 tabletas y mil piezas de la versión de 14 tabletas, pues no compramos todo unificado”; sin embargo evitó señalar la cifra exacta de la nueva compra.

Algunas farmacéuticas que incumplieron entrega de medicamentos ya se acercaron a la autoridad: Eduardo Clark

Eduardo Clark, señaló que después de haber exhibido a las farmacéuticas que no cumplían con la entrega de medicamentos, particularmente oncológicos, estas ya se acercaron a la autoridad y sólo hay dos que se mantienen sin dar explicación del incumplimiento en sus contratos.

“La mayoría de las empresas mostraron voluntad y un nivel importante de cumplimiento tras el llamado de atención. El número de compañías con problemas críticos de abasto o pago se redujo de 10-15 a solo tres o cuatro”, explicó.

Por ello, reiteró que se tomarán acciones concretas contra el "número pequeño" de empresas que no solo tienen incumplimientos, sino que no han mostrado ninguna voluntad de resolverlos o acusar de recibido en las últimas dos semanas.

También te puede interesar: SCJN arranca discusión sobre derecho a consulta de personas con discapacidad

Reiteró que por primera vez, el nuevo proceso de compra por "puntos y porcentajes" incorporará el "porcentaje de cumplimiento de los contratos" como criterio de evaluación. Esto permitirá certificar y penalizar a las compañías con un mal historial en las futuras licitaciones.

Informó que el proceso de planeación para la compra 2025-2026 ya está en curso y se espera que los detalles de las nuevas claves y volúmenes sean visibles al público a partir de noviembre para iniciar un periodo de dos meses de comentarios y propuestas.

El objetivo final es que la adjudicación formal se concrete en el primer trimestre del próximo año, garantizando que los proveedores tengan aproximadamente ocho meses entre el fallo y el inicio de la entrega para evitar los rezagos que se experimentaron al concentrar la compra en meses como junio y julio.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...