Luego de disfrutar la Semana Santa 2025, anota en tu calendario la fecha del regreso a clases marcada por la SEP en educación básica.
Foto: Cuartoscuro  

Un días más y las vacaciones de Semana Santa 2025 quedarán formalmente inauguradas para estudiantes y personal de las escuelas públicas y privadas de educación básica, (preescolar, primaria y secundaria) en todo el país.

Este periodo de descanso, como cada año, se encuentra contemplado en el calendario escolar vigente publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y contempla un periodo de 2 semanas de descanso de actividades.

También te puede interesar: ¿Modificará el Metro y Metrobús su horario por Semana Santa 2025? 

Aunque, las festividades religiosas de semana santa no están contempladas como feriados oficiales, si es un periodo que año con año marca un periodo de descanso para las escuelas pero ¿Cuándo volverán los alumnos a las aulas? Aquí te contamos.

Cruces de palma utilizadas en la celebración del Domingo de Ramos de la Semana Santa
Foto: Cuartoscuro

¿Cuándo será Semana Santa?

La celebración religiosa de Semana Santa comprende este 2025 del Domingo 13 al domingo 20 de abril, días en los que se realizan diversos ritos.

  • Domingo de Ramos: 13 de abril
  • Jueves Santo: 17 de abril
  • Viernes Santo: 18 de abril
  • Sábado Santo: 19 de abril
  • Domingo de Resurrección: 20 de abril

Domingo de ramos

Este día marca el inicio de la semana santa y representa la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, marcada por una multitud que lo recibió con alegría y un camino tapizado de hojas de palma, hecho de donde surge la celebración actual.

 Jueves Santo

Es uno de los días más representativos de la Semana Santa en el que se recuerda la última cena que sostuvo Jesucristo con sus apóstoles, el Lavatorio de los pies, la institución de la Eucaristía, del Sacerdocio y la oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní.

Viernes santo

El viernes santo es un día clave pues se recuerda la pasión y muerte de Jesús, es el día en que recorrió el camino con la cruz al hombro y fue crucificado entre dos ladrones.

Sábado de gloria

Es el día previo al momento de la resurrección de Jesús que se caracteriza por un profundo momento de reflexión de los fieles. Durante el día reina el silencio y duelo por la muerte de Jesucristo cuyo cuerpo permanece dentro del sepulcro.

Domingo de resurrección

Finalmente, el domingo de resurrección, el último de la semana santa, se considera un día de celebración por la resurrección de Jesucristo, quien de acuerdo con los evangelios venció a la muerte y salió de su sepulcro a los tres días de su crucifixión.

Pese a que las festividades religiosas terminan con el domingo de resurrección, no así las vacaciones de los estudiantes de educación básica, pues su calendario oficial marca una semana más de descanso.

También te puede interesar: ¿Cuándo termina la Semana Santa 2025?

Luego de disfrutar la Semana Santa 2025, anota en tu calendario la fecha del regreso a clases marcada por la SEP en educación básica.
Foto: Cuartoscuro

¿Cuándo vuelven los alumnos a las aulas?

Después del domingo 20 (domingo de resurrección), ya sin festividades de carácter religioso, la Secretaría de Educación Pública marca descanso extra del lunes 21 al viernes 25 de abril.

Lo anterior implica que el último día de vacaciones de los alumnos será el domingo 27 de abril y la fecha de regreso a clases para el cierre de ciclo escolar será el lunes 28 de abril. 

El regreso a clases después de las vacaciones de Semana Santa 2025, estará enmarcado en el festejo del 30 de abril (Día del niño y la niña), en el que muchas escuelas de educación preescolar, primarias y hasta secundaria) organizan convivios para celebrar a los más pequeños.

Luego de la Semana Santa, las escuelas comenzarán la recta final del ciclo escolar 2024-2025 que el calendario oficial marca terminará desde el miércoles 16 de julio de 2025, para estudiantes y hasta el viernes 18 de julio para los maestros que deberán asistir a un taller intensivo para personal docente.

Redactora Web en el diario 24 HORAS. Estudié Comunicación y Periodismo en la FES Aragón, UNAM. Me apasiona escribir e informar sobre estilo de vida, deportes y sucesos que generen impacto en nuestra...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *