La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que encabeza Alicia Bárcena, dio a conocer que van a “restaurar” el daño ecológico que causó el Tren Maya.

Marina Robles García, subsecretaria de biodiversidad y restauración ambiental, aseguró que los encargados de la obra insignia son los responsables de pagar el daño, “lo tiene que pagar quien hizo la obra”, aseguró. 

Aunado a ello, la funcionaria pública compartió que van a dar prioridad a los impactos negativos en la fauna que causó la obra insignia, ya que es una de las mayores preocupaciones de especialistas, activistas y las comunidades que habitan en la zona. 

Además, aseguró que se eliminarán las mallas que tienen algunas zonas, y que impiden el paso de los animales que habitan en las inmediaciones del Tren Maya, así como el avance de algunos caminos secundarios en tramos de las vías férreas de la obra.

“Realmente impide el flujo de la fauna, hemos parado el avance de algunos caminos secundarios", refirió Robles García.

También te puede interesar: Nintendo Switch 2: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver la presentación?

Daños durante construcción

Respecto al trabajo de diseño de las compensaciones, uno de los puntos cruciales es la conservación del sistema de cavernas y cenotes que se encuentran en las inmediaciones de la obra, las cuales fueron denunciadas en diversas ocasiones por especialistas y activistas de ser dañadas. 

“Una de las cosas más grandes que estamos haciendo es considerar conservar y reserva de la biosfera el sistema de cavernas en la zona de Quintana Roo. Estamos

analizando el procedimiento que tenemos que seguir, Quintana Roo. Estamos el decreto y lo que tendríamos que considerar para conservar bajo una figura tipo Reserva de la Biósfera”, externó Marina Robles García

Por su parte, la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, reiteró que la restauración del daño ecológico del Tren Maya debe ser integral.

“La restauración que requiere una obra como el Tren Maya, es una restauración tan integral que tiene que haber reforestación. Las propias comunidades pueden ser las que nos ayuden a restaurar el ecosistema forestal”, expresó Bárcena. 

Restauración a medias

Refirió que el proyecto de restauración no solo está contemplando el estado de Yucatán, sino todo el conjunto de actividades que suceden en la península de la entidad, resaltando  el problema del desarrollo inmobiliario, donde señaló hay que tratar como ordenar y cómo tener un mejor manejo a este tipo de actividades. 

Anteriormente, Greenpeace, una organización ecologista internacional a favor del medio ambiente, denunció la tala de 10 millones de árboles al iniciar las obras del Tramo 5 del Tren Maya, sin Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), de daños a sistemas de agua dulce del país, así como la afectación a la selva Maya. De igual forma, advirtieron de la contaminación del diésel y de los derrumbes en los sistemas de cuevas. 

El Tren Maya inició su construcción durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, siendo esta una de sus obras insignias. 

 

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *