El próximo 1 de septiembre, a partir de las 19:30 horas, el Senado de la República tomará protesta a los 881 nuevos juzgadores electos, entre ellas, cinco ministras y cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); tres magistradas y dos Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; una Magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Además, diez magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales del
TEPJF, así como 464 magistradas y magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito y
magistradas y magistrados de Tribunales Colegiados de Apelación y 386 jueces y juezas de Distrito.
También te puede interesar: TEPJF devuelve triunfo a 12 candidatos judiciales y se lo quita a otros 7

El Senado contempla un acompañante por cada una de las personas que rendirán protesta, por lo que se esperan mil 762 personas aunado a los 128 senadores, sus asesores, el personal de servicios parlamentarios, personal de limpieza, personal de resguardo y medios de comunicación, por lo que se prevé que el 1 de septiembre el Senado albergue a más de 2 mil personas.
Los primeros que rendirán protesta del cargo serán los ministros de la Corte, quien por la noche tendrán una ceremonia solemne y paso del bastón de mando en la sede de ese poder a la que está invitada la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
También te puede interesar: TEPJF revoca triunfo a juzgadores designados por paridad
De esta manera, a partir de la próxima semana, las sesiones de la Comisión Permanente se realizarán en la sede de Xicoténcatl, toda vez que el salón de plenos del Senado será habilitado para recibir la protesta de los nuevos juzgadores, invitados y senadores.