El Senado de la República aprobó en lo general y lo particular, la reforma a Ley de Aduanas por lo que el dictamen vuelve a la Cámara de Diputados con el transitorio que se le incluyó a petición de Hacienda.
La noche de este martes, y en fast track, la Cámara Alta avaló el cambio constitucional enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum para que se cree un Consejo Aduanero, los trámites se simplifiquen, el despacho se digitalice, y se limite a 20 años las patentes aduaneras, entre otros cambios que la Oposición -PAN, PRI y Movimiento Ciudadano- consideraron lesivos, además de que fomenta la corrupción, en lugar de limitarla.
Con 78 votos a favor de Morena y aliados, contra 37 en contra de la Oposición, se aprobó el dictamen que horas antes paso por Comisiones Unidas.
También te puede interesar: Avanza en Comisiones Ley de Ingresos 2026
Según la versión de Morena, el proyecto que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, según el transitorio incluido de "último minuto" en Comisiones, cerrará espacios a la corrupción y el contrabando, además de evitar la evasión fiscal y no se crean nuevos impuestos.
Al presentar el dictamen, el morenistas Miguel Ángel Yunes destacó que la intención es tener una aduana "moderna, transparente y competitiva".
Oposición buscó una moción suspensiva Ley de Aduanas
Pese a ello, la Oposición buscó una moción suspensiva, pues no consideró suficientemente analizado el proyecto.
Lo anterior, en voz de la priista Claudia Anaya, quien advirtió que el dictamen contiene medidas inconstitucionales, como suspensiones automáticas a agentes no sentenciados o multas de hasta 300 por ciento, lo que consideró desproporcionadas.
En ese tenor, Acción Nacional, a través de Raymundo Bolaños subrayó que la reforma castiga a particulares y exculpa a funcionarios, incluidos los representantes de las Fuerzas Armadas que vigilan dichos recintos.
También te puede interesar: Senado extingue el Fideicomiso 1705, remanente irá a la Federación
Mientras, Clemente Castañeda -de Movimiento Ciudadano- señaló que la reforma no fija controles a la autoridad, y deja sueltos temas relacionados con la regulación.
Por su parte, Morena se mantuvo en la postura de que la modificación constitucional es modernización, y que el Consejo Aduanero, es parte de ello.
Sobre el Consejo, el proyecto indica que este autorizará y revisará patentes, además de dar al SAT y la ANAM facultades concurrentes en temas de post despacho; también se habilita a la Agencia de Transformación Digital para análisis de datos.