El senador del Partido Verde Ecologista (PVEM), Luis Armando Melgar, acusó que el exgobernador de Chiapas y actual cónsul en Miami, Estados Unidos, Rutilio Escandón, goza de “impunidad diplomática”, por lo que hizo un llamado al Gobierno de México, a hacer “una investigación profunda sobre los actos de corrupción y desvíos” y pidió hacer una revisión inmediata de su nombramiento diplomático.
Refirió que, durante el mandato de Escandón, Chiapas atravesó una de las etapas más dolorosas de su historia reciente: Más de mil homicidios dolosos en 2024, según cifras oficiales, desplazamientos masivos de comunidades indígenas y campesinas, que tuvieron que abandonar sus tierras por miedo a la violencia y el avance de grupos criminales como “La Barredora”, que se instalaron en varias regiones del estado “con total permisividad institucional”.
Melgar recordó que, mientras la población vivía con miedo, Rutilio Escandón y sus operadores políticos tejían redes de corrupción con desvíos millonarios que beneficiaron a contratistas cercanos al exgobernador.
También te puede interesar: Llegó La Barredora a Chiapas en gobierno de Rutilio Escandón
“Lejos de enfrentar la justicia, hoy Escandón vive en Coral Gables, Florida, en una zona exclusiva, con propiedades y rentas millonarias que no corresponden a su salario como funcionario público. Su nombramiento como cónsul no fue un reconocimiento a la diplomacia ni al servicio público, fue un escudo de impunidad, otorgado desde el centro del poder para blindar a un operador político cercano a Adán Augusto López”, subrayó Melgar.
“Este caso es la prueba más clara de que la estrategia de ‘abrazos, no balazos’ no trajo paz. Al contrario, abrió las puertas al crimen organizado y a la corrupción, dejando a Chiapas en una situación de vulnerabilidad extrema”, señaló.
No obstante, el legislador chiapaneco subrayó que, a diferencia del pasado, “hoy con el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, Chiapas recupera la paz y la gobernabilidad que tanto demandaba el pueblo.
También te puede interesar: SCJN decidirá sobre orden de aprehensión de García Cabeza de Vaca
“La seguridad en Chiapas, un estado lacerado por años de corrupción y violencia, no se construye con frases ni discursos vacíos. Se construye con justicia, con instituciones sólidas y con un gobierno cercano al pueblo. Hoy tenemos gobernador y hay gobernabilidad. La paz empieza a sentirse de nuevo en Chiapas”, consideró.