El ciclo escolar 2025-2026 está a punto de comenzar luego de unas largas vacaciones de verano que estudiantes y maestros pudieron disfrutar gracias a algunas modificaciones ordenadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
Durante el pasado 15 de mayo, día en que se conmemora el Día del Maestro, la primera mandataria anunció algunas medidas para reconocer el trabajo del personal docente, entre ellas el ampliar una semana el periodo de vacaciones de verano.
Lo anterior benefició también a los alumnos de educación básica, quienes estuvieron fuera de las aulas por un mes y medio, uno de los periodos vacacionales más largos de los que se tiene registro.

También te puede interesar: ¿Qué alumnos pueden obtener la Beca Rita Cetina en el ciclo escolar 2025-2026?
El inicio del nuevo ciclo escolar se mantuvo en duda hasta que el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, confirmó que sería en septiembre y no en agosto que comenzarían las clases en todas las escuelas de educación básica del país. Un cambio importante pues esto no sucedía desde hacía varios años.
¿Se modificó el calendario escolar?
Sí, tras la ampliación del periodo vacacional, el calendario escolar para el ciclo 2025 -2026 sufrió una modificación en la cantidad de días efectivos de clase.
Tras la pandemia, el calendario escolar contaba con 190 días buscando recuperar el nivel académico; sin embargo, a partir de este año, esto cambió y solo contará con 185 días.
Además, el nuevo ciclo escolar contará con dos periodos vacacionales largos, correspondientes a la temporada de invierno (Navidad y Año Nuevo) del 22 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026 y Semana Santa del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
El nuevo calendario escolar seguirá contemplando el último viernes de cada mes como día de Consejo Técnico Escolar y el primero será el próximo viernes 26 de septiembre, día en que solo los alumnos descansan.
¿Y los días festivos?
Como cada año escolar, el calendario contempla diversos días de descanso oficial por conmemoraciones o celebraciones de fechas históricas que dan paso a fines de semana largos, puentes y descansos que caen muy bien para romper con la rutina.
El primero del ciclo será el próximo martes 16 de septiembre por la celebración de la Independencia de México, fecha que muchos estudiantes y trabajadores tienen la esperanza que se convierta en el primer mega puente del ciclo, tomando el lunes 15 como descanso también.
Lo anterior pudiera no ocurrir, pues el calendario oficial de la SEP no lo marca como días de suspensión de clases.
También te puede interesar: Así puedes hacer que los útiles duren todo el Ciclo Escolar
¿Cuándo termina el ciclo escolar 2025-2026?
Cómo mencionamos, el nuevo ciclo escolar será de 185 días efectivos, su inicio es este próximo lunes 1 de septiembre y verá su fin el 15 de julio de 2026, para dar paso a unas nuevas vacaciones de verano para los alumnos.
En el caso de los maestros, el fin de cursos 2025-2026 será el 17 de julio, debido a que deben asistir a un Taller Intensivo para Personal Docente ordenado por la SEP y asentado en el calendario.
Hasta el momento se desconoce cuánto durarán las vacaciones de verano de 2026 y cuándo iniciará el ciclo escolar siguiente. pero de momento, a los alumnos de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) comenzarán las clases este lunes sin excepción.