En medio de la guerra entre EU y China por la fabricación de semiconductores, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció “Kutzari”, el Centro de Desarrollo Nacional de dicha tecnología.
Este jueves, acompañada de representantes de los principales centros de desarrollo tecnológico del país como la UNAM, Cinvestav, INAOE, el CIDESI y la titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación, Rosaura Ruíz, la mandataria presentó Kutzari.
“Proyecto Kutzari, Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, es la unión de muchos científicos, desarrolladores tecnológicos, de instituciones públicas, de educación superior que van a poner toda su inteligencia, creatividad para generar nuevos diseños de semiconductores”, enfatizó.
También te puede interesar: Sheinbaum no pidió a Trump más presencia de la DEA en México
Por lo anterior, destacó Sheinbaum Pardo, se va a acelerar el proceso de las patentes para que estos puedan venderse, que se unan las instituciones públicas y privadas, todo con la intención de que “no se quede en el diseño, que ya sería suficiente, porque entonces está patentado por una institución de educación superior y puede comercializarse”.
![](https://bunny-wp-pullzone-szblh4ncqp.b-cdn.net/wp-content/uploads/mexico//2025/02/Sheinbaum-anuncia-Kutzari-el-Centro-de-Semiconductores-mexicanos-1.jpg)
Al respecto, el doctor Edmundo Antonio Gutiérrez, coordinador del proyecto, indicó que Kutzari – arena en purépecha-, será por etapas, la primera arranca este 2025, con la creación del propio centro, por el cual varias entidades ya levantaron la mano para tenerlo, como Puebla y Jalisco.
En 2026 será la definición del modelo de fabricación, el más conveniente para el país, empresa pública, privada o mixta, para llegar a la proveeduría en 20230.
También te pude interesar: Lamentan juzgadoras exclusión de Norma Piña de aniversario de la Constitución
“Se está considerando una iniciativa del sector privado para montar una fábrica en México, la cual podría iniciar operaciones en el año 2026 y consolidarse hacia el año 2028, y finalmente, cuando alcancemos la consolidación de los eslabones de diseño y fabricación, completar el tercer eslabón de ensamble, pruebas y empaquetamiento, con lo cual habremos establecido los tres eslabones de la cadena de proveeduría de semiconductores hacia el año 2030”, comentó.
Reforma a Ley de la Propiedad Industrial para impulsar semiconductores
Por otro lado, Raquel Buenrostro y Santiago Nieto, titulares de la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, y director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, respectivamente, detallaron las modificaciones que se harán a la Ley de la Propiedad Industrial a favor de la industria de los semiconductores.
Buenrostro explicó que dicho cambio busca garantizar mayores protecciones legales para los inventores nacionales, con lo que se facilitará la innovación y el desarrollo.
De tal suerte que se busca crear un "derecho de apartado” que permitirá a los inventores mexicanos registrar y proteger sus creaciones por 12 meses mientras se completa el proceso de la patente.
También te puede interesar: Temperatura de hasta 45ºC en estos estados: conoce el clima hoy 6 de febrero 2025
Por su parte, Nieto Castillo refirió que, al corte, hay 84 solicitudes de registro de semiconductores por parte de mexicanos, 28 de las cuales están por resolverse; en contraste, hay 343 solicitudes de extranjeros, con 120 aún en proceso.
Mientras que, en 2024 se recibieron 16 mil 189 solicitudes de patentes y solo 6.38 por ciento fueron de mexicanos.
![Luis Valdés](https://secure.gravatar.com/avatar/1da451e6600d19884a3b177b242fa4e2?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)