Claudia Sheinbaum Pardo
Graciela López/Cuartoscuro. Claudia Sheinbaum, presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, encabezó la Conferencia del Pueblo en tema de Salud realizada en el Salón Tesorería en Palacio Nacional.  

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que los aranceles a autos ligeros y otros productos de China no es una medida coercitiva y no se tiene "nada, absolutamente nada, contra ellos".

Este viernes, la mandataria mexicana fue cuestionada sobre la reacción del Gobierno chino con respecto a la medida incluida en el Paquete Económico 2026, la cual calificó como "coerción", a lo que respondió que no se trata de ello, y que la medida se aplica a las naciones asiáticas con las que no hay tratado comercial.

"No son medidas de coerción y no son contra China. Eso es muy importante. O sea, no son medidas contra un país, tenemos muy buena relación con China y queremos seguir teniendo muy buena relación con ellos (...) es una decisión que se toma a partir del fortalecimiento de nuestra economía", indicó.

A la par detalló que su administración conversó hace meses el tema con China y que, con el nuevo embajador, incluso "la próxima semana va a haber pláticas con ellos en particular".

Gravámenes no afectarán a México; China se opone firmemente

Sheinbaum Pardo descartó que -de entrar en vigor los gravámenes- estos no afectarán a México, ya que se importa mucho más de lo que se exporta de aquella región.

"Nosotros, prácticamente exportamos muy poquito a esos países, muy poquito. La mayoría lo importamos, y no es para todo lo que ellos producen e ingresan a México con baja bajos aranceles, Es para ciertos sectores que consideramos que son importantes fortalecer en su producción nacional", enfatizó.

Este jueves, un portavoz del Gobierno de China indicó que su Gobierno se opone firmemente a "cualquier coerción", en referencia al proyecto de ley que subiría hasta 50 por ciento las importaciones de autos ligeros asiáticos y hasta mil 400 productos importados.

"(China) se opone firmemente a cualquier coerción de otros para imponer restricciones a China bajo distintos pretextos, lo que socava los derechos e intereses legítimos de China”, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian.

Llegarían a 50% aranceles a autos y otros 7 productos de China y Asia

El Gobierno contempla aumentar hasta 50 por ciento los aranceles a autos ligeros, autopartes, textiles, cosméticos, productos siderúrgicos, textiles y otros productos provenientes de China y Asia.

Lo anterior, según la propuesta del Paquete Económico 2026 presentada por la administración de Sheinbaum Pardo y que hoy fue detallada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.

Este miércoles, el funcionario federal fue cuestionado sobre la intención del Gobierno de disminuir las importaciones de productos chinos, y en particular a los automóviles provenientes del gigante asiático, a lo que respondió que la medida es para proteger la industria mexicana y los empleos.

Ebrard Casaubón señaló que, en el caso de los autos ligeros, México enfrenta una desventaja en ese y otros temas, debido a que las importaciones llegan por debajo del precio de referencia.

"Lo que vamos a hacer es subirlo al máximo permitido (el arancel). Me estaba preguntando si vamos a aplicar arancel a los vehículos provenientes de Asia y en particular China (.,.), les decía yo que sí. Ya tienen arancel. El arancel 20%.

"Ahora, ¿qué vamos a hacer? Lo vamos a llevar más alto, que nos permite la Organización Mundial de Comercio, que llega hasta 50%. ¿Por qué? Porque los precios a los que están llegando a México están debajo de lo que nosotros llamamos precios de referencia", comentó Ebrard Casaubón.

El titular de Economía dijo que el aumento de ese y otros aranceles están incluidos en el Paquete Económico 2026, por lo que requiere que se apruebe por el Congreso y, de ser el caso representaría la protección de la industria mexicana y de los empleos, además de que va a generar ingresos a la nación.

La idea es "proteger"

A su vez explicó que la industria automotriz mexicana representa 23 por ciento de la manufactura nacional por lo cual se debe proteger.

"Una de las formas de protegerla es aumentar los aranceles que pagan esos autos ligeros que hoy se importan tan bajo, por debajo del precio de referencia, vamos a decir", destacó.

De igual manera, Ebrard Casaubon indicó que la industria de autopartes también enfrenta la importación a precios debajo del inventario, así como el sector siderúrgico; "así como textiles y calzado (...) plásticos, electrónicos, juguetes, muebles, y después hay otros sectores. Remolques, vidrio y cosméticos".

"¿Qué buscamos con todo este paquete? Proteger más menos para que nos demos una idea del orden, estimamos del orden de 320 mil empleos. ¿Cómo calculamos esto? Bueno, si ustedes ven la experiencia de la industria textil y del calzado, en los últimos años perdimos 80 mil empleos. ¿Por qué? Porque tenemos precios irrisorios", detalló.

Por otro lado, según la Secretaría de Economía, el aumento se prevé en mil 463 fracciones, para proteger a 19 sectores estratégicos, y que impactaría en 52 mil millones de dólares de importaciones.

La medida se contempla para los países con los que México no tiene un tratado comercial, que son China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.

A su vez, se indica que de 17 sectores estratégicos en los que se aumentará el gravamen, los que llegarían a 50 por ciento serían:

  • Autos ligeros, de 20 a 50 por ciento
  • Autopartes, de 10 a 50 por ciento
  • Vestido, entre 35 y 50 por ciento
  • Siderúrgico, de 20 a 50 por ciento
  • Textil, de 10 a 50 por ciento
  • Papel y cartón, de 15 a 50 por ciento
  • Vidrio, entre 35 y 50 por ciento
  • Jabones, perfumes y cosméticos, entre 35 y 50 por ciento

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.