La presidenta de México, Claudia Sheinbaum estimó que la caída en las remesas recibidas desde Estados Unidos en el mes de mayo, se debe a que los mexicanos que viven en aquél país dejaron de ir a trabajar y la “persecución” que se dio en algunas zonas de Estados Unidos; no obstante, consideró que en los próximos meses volverán a subir.
“La razón principal es que muchos de nuestros paisanos, por lo menos es lo estimado, dejaron de ir a trabajar durante cierto tiempo y hubo una caída por diversas razones. Entre otras también la persecución en algunas zonas de Estados Unidos”.
También te puede interesar: De la Fuente y Marco Rubio reafirman compromiso contra "narco terrorismo": EU
Refirió que las remesas en junio aumentaron respecto a mayo, aunque “todavía son menores del 2024, pero nosotros creemos que van a seguir aumentando”, ello debido a que diversas organizaciones de mexicanos en Estados Unidos, han referido que ya se está recuperando.
Facilitarán tarjeta para evitar reembolso de remesas
La presidenta de México informó en su conferencia del 30 de junio que el gobierno de México reembolsará el 1% de impuesto que le cobrará el gobierno de Estados Unidos a quienes envíen remesas en efectivo; no obstante, este miércoles aclaró que lo que buscará es facilitar una tarjeta del Finabien a los connacionales para que hagan transacciones y se eviten el cobro del impuesto.
También te puede interesar: Conoce el calendario de pagos de la Pensión Bienestar julio 2025
“¿Qué estamos planteando nosotros? Más que reembolsar al que envía en efectivo, facilitarle a todos los que envían en efectivo que obtengan su tarjeta de Finabien, entonces, eso es lo que ya vamos a anunciar con Rocío Mejía (titular de Financiera del Bienestar). Porque es mucho más fácil que el reembolso directo en efectivo que se vuelve mucho más complejo ese reembolso”, aclaró.
Dijo que incluso están trabajando “para que la comisión que normalmente cobra el remesador pues sea mucho más baja todavía, más baja de la que ahora ya tiene Finabien”.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con dos diplomados en periodismos de investigación por el CIDE y la EPCSG.