La presidenta, Claudia Sheinbaum presumió que México registró en el segundo trimestre del año el máximo histórico de Inversión Extranjera Directa (IED) al reportar 34 mil 265 millones de dólares, superando el récord de los 31 mil 96 de 2024.
Además, enfatizó que ni las medidas arancelarias impuestas por el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pudieron ocasionar daño a la economía mexicana.
También te puede interesar: México, segundo lugar en Inversión Extranjera Directa: Sheinbaum
“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana. Son 34 mil 265 millones de dólares, 2025 supera los 31 mil 096 del 2024 que ya había sido récord”, y dijo que es prácticamente más del doble del 2017.
El incremento equivale al 10.2 % respecto al mismo periodo del año anterior. Los primeros trimestres de los últimos dos años, registraron un incremento de 5.6% en 2023 y 7.1% en 2024.
Por ello, la titular del Ejecutivo federal reprochó a quienes criticaban que el incremento al salario mínimo iba a subir la inflación, lo cual no ha sucedido.
“Recuerden que decían que si aumentaban los salarios mínimos iba a haber inflación, eso era el mito de oscurantismo neoliberal, que si aumentaban los salarios iba a haber inflación, que si aumentaba el salario mínimo, que si los trabajadores ganaban más, no iba a haber inversión porque lo que México podía ofrecer al mundo era mano de obra barata. Y aquí lo que se demuestra es que cuando la gente vive mejor, el país está mejor”.

También te puede interesar: Aguascalientes, entre los estados con mayor inversión extranjera directa en el país
'Quieren venir a México'
La presidenta dijo que seguirá la inversión en México “y no hay inflación”, por lo que advirtió que los inversionistas siguen interesados en el país además de la inversión que está haciendo el gobierno en obra pública.
Por una parte, la industria manufacturera es históricamente el sector que mayor IED capta. En 2024 concentró 54% del total. Otros sectores importantes incluyen los servicios financieros, el transporte y el comercio.
Cabe destacar que la IED contribuye a la generación de empleo, el desarrollo, la captación de divisas, la transferencia de tecnología e impulsa las exportaciones.