Al informar que seguirán las conversaciones entre funcionarios y congresistas de México y Estados Unidos para evitar que se impongan impuesto a remesas que los mexicanos envían a sus familias, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que de ser necesario, harán movilizaciones en protesta por esta medida.
También te puede interesar: Se quedan sin clases 1.2 millones de alumnos por paro de la CNTE
“Si es necesario, pues haremos movilizaciones pacíficas que muestren que no estamos de acuerdo y nuestros argumentos de por qué no estamos de acuerdo”, advirtió.
Informó que a través de la embajada de México en Estados Unidos, el gobierno ha estado en contacto con organizaciones de mexicanos en aquel país, sobre todo mexicano- estadounidenses, que no están de acuerdo y están haciendo cartas, comunicados para poder decir que no estamos de acuerdo.
🔴🗣️ Va Sheinbaum por "movilizaciones pacíficas" para mostrar rechazo a #EEUU por impuestos a remesas.
La presidenta @Claudiashein reiteró que "si es necesario", y si la comitiva de senadores mexicanos no convence a los legisladores estadounidenses de las afectaciones que… pic.twitter.com/QyIl3FUIga
— Luis Alberto Medina (@elalbertomedina) May 26, 2025
Recordó que el impuesto a las remesas es para todo el mundo, no solo para México; sin embargo, México es el único país que ha mostrado su descontento con la medida.
“Vamos a seguir trabajando allá en Estados Unidos, en el marco de la ley de Estados Unidos para poder hablar permanentemente con los senadores y decir la afectación que esto va a tener incluso para la propia economía de los Estados Unidos”.

Reiteró que su gobierno no está de acuerdo en que Estados Unidos ponga impuestos a los que menos tienen. “México en la Constitución establece claramente que los impuestos deben ser progresivos, que pague más el que más tiene. Esa es nuestra visión, pero además en el caso de nuestros paisanos que están allá, ellos ya pagan impuestos independientemente de su situación migratoria”, reiteró.
También te puede interesar: Sheinbaum reprocha a CNTE boicot y la compara con la derecha
Señaló que las personas que no tienen documentos y hacen funcionar la economía en los Estados Unidos, pagan impuestos por trabajo y por consumo. “Solamente el 20% de lo que ellos ganan tienen remesas. Segundo, hay un convenio firmado en 1992 con Estados Unidos entre Estados Unidos y México de que no se debe grabar dos veces, que sería discriminatorio”.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con dos diplomados en periodismos de investigación por el CIDE y la EPCSG.