Claudia Sheinbaum durante la Conferencia del Pueblo del 26 de noviembre de 2025
Cuartoscuro.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó fuertes críticas a quienes protestan por la aprobación de la Ley de Aguas, y advirtió que ya no se permitirá el acaparamiento del vital líquido para beneficio de unos cuantos.

Denunció que hay agricultores que no pagan por el uso del agua concesionada, “resulta que no la usan (para riego) y la venden a los municipios. Y entonces los ves en sus carrazos, camionetas a los agricultores de algunos distritos de riego porque ganan al año 300 millones de pesos por venderle agua a un municipio, quieren seguir manteniendo ese privilegio, ¡pues no!”.

También te puede interesar: Presentan 'Coatlicue', la supercomputadora más poderosa de México y América Latina

Dijo que su gobierno llegó a transformar la vida pública de ahí que consideró “muy importante que pase la Ley de Agua” y se mostró a favor de realizar las modificaciones necesarias.

Adelantó que mostrará en su conferencia mañanera cómo operó la Conagua durante la época del expresidente, Felipe Calderón y acusó que “quienes estaban al frente de la Conagua en los estados, ahora se están manifestando, porque quieren generar una idea de que hay, caos”.

Incluso dijo que otras industrias que se quieran desarrollar no han podido hacerlo por falta de agua.

Acusó de ridículas las declaraciones del coordinador de los diputados federales del PRI, Rubén Moreira, quien ha advertido limitaciones para el uso del vital líquido a los productores del campo.

Agua debe dejar de verse como mercancía

Efraín Morales, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), aseguró que la nueva Ley de Aguas reconoce a los sistemas de agua que operan en distintas zonas del país. Destacó que el principal cambio es que “deja de verse como una mercancía y se reconoce como un bien estratégico de la nación”.

Explicó que el ordenamiento de las concesiones permitirá al Estado ser el único responsable de regular y garantizar el uso del agua, que no será posible transmitir títulos de concesión entre particulares y se busca eliminar los cambios de uso.

Recordó que en la propuesta de Ley de Aguas se crea un nuevo Registro Nacional del Agua y sobre las herencias y la compraventa de tierras, aclaró que “el binomio tierra-agua está garantizado”, además se mantienen los derechos de agua para heredar y vender propiedades y todas las personas que hoy tienen una concesión tienen salvaguardados sus derechos.

El funcionario federal refirió que se fortalecen procedimientos para combatir el robo de agua y se incrementan las sanciones para inhibir esta conducta. Se crea el Fondo de Reserva de Aguas Nacionales y se busca evitar el acaparamiento.

“Quienes están en algunas ocasiones oponiéndose a esa iniciativa, quienes generan campañas de desinformación, quienes están muy preocupados porque no se pasa esta ley en los términos que se han planteado, pues es que lo que están haciendo es defendiendo sus intereses, porque son quienes durante muchos años al amparo del poder político y al amparo del poder económico han acaparado grandes cantidades de agua y con eso no han permitido que quien realmente la necesita, sobre todo pequeños y medianos productores, sobre todo comunidades rurales, comunidades indígenas, puedan acceder al agua que le pertenece al  pueblo de México”, enfatizó.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...