La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este lunes su desacuerdo por la decisión del Gobierno de Estados Unidos de imponer un 10% adicional en aranceles a todos los países que se alineen con las políticas del bloque BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India y China, entre otros.
También te puede interesar: Los BRICS condenan los ataques contra Irán y Gaza
“Pues, nosotros no estamos de acuerdo. En la relación entre los países debe ser de cooperación para el desarrollo siempre, esa es nuestra posición y además es una posición no solo por convicción, sino que está establecida en nuestra Constitución”, refirió la titular del Ejecutivo.
Recordó que México participa como invitado en la Cumbre que se lleva a cabo de Río de Janeiro, Brasil, a través del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, donde presentará las mismas propuestas que ha llevado a las Cumbres del G20, G7 y a la Celac.
“Hemos presentado dos propuestas en los tres eventos que hemos asistido y ahora el canciller estuvo como invitado en la reunión de los BRICS y las propuestas son que se destine al menos el 1% de lo que se destina para la producción de armas en el mundo para un programa similar a Sembrando vida de reforestación y de apoyo a sembradores como cooperación para el desarrollo.
“Y la otra es la celebración de una cumbre del desarrollo económico para el bienestar. El desarrollo económico, no el crecimiento económico porque es distinto. El crecimiento
económico habla esencialmente del incremento del producto interno bruto, que es una manera de medir la economía de un país, pero esa medición no te muestra la distribución de la riqueza o no te muestra el bienestar de las personas. Por eso hablamos nosotros de desarrollo económico sustentable que no afecte al medio ambiente y con bienestar”, explicó.

También te puede interesar: Donald Trump impone aranceles adicionales a Japón y Corea del Sur
Criticó que la producción de armas sea un motor de desarrollo, por ello dijo que frente al incremento de la producción de armas, “siempre hay que tener una visión pacifista y del desarrollo económico para el bienestar”.