En el Día de la Mujer Indígena, la presidenta Sheinbaum anunció que la Cartilla de las Mujeres Indígenas ya está en 35 lenguas indígenas.
 

En el Día de la Mujer Indígena, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que las mujeres indígenas son la esencia de México.

En el marco de dicha efeméride -establecida en 1983 en recuerdo de Bartolina Sisa, guerrera aimara que lideró parte de la resistencia indígena ante el dominio español de Bolivia, fue ejecutada en La Paz en 1782-, la mandataria mexicana anunció que la Cartilla de las Mujeres Indígenas ya está vertida a 35 de las 68 lenguas indígenas del país. Esto como parte del proyecto de su gobierno, de revindicar a la mujer indígena.

También te puede interesar: Sigue la Mañanera del Pueblo de este 5 de septiembre

"En este racismo que imperó en México durante tantos años, y que todavía existe en muchísimas personas, pues la mujer indígena era la más discriminada, por ser mujer, por el color de la piel y por ser indígena, y nosotros queremos revindicar a la mujer indígena. Porque, primero son esencia de México, son quienes transmiten la cultura, de hecho se llama lengua madre, porque es de madre a hijos que se transmite, principalmente", aseguró.

Cartilla de las Mujeres Indígenas ya está disponible en 35 de 68 lenguas indígenas

A su vez, subrayó que las mujeres indígenas tienen todos los derechos que cualquier otra mujer, cualquier otro hombre, derechos especiales, porque somos mujeres pero "todas tenemos derechos".

Al respecto del proyecto, Maria de los Ángeles Gordillo Castañeda, directora general de Educación Indigena Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública (SEP), refirió que hasta el corte, el formato audiovisual se tradujo a 27 lenguas y el escrito, a 35.

"Y seguimos trabajando con 27 lenguas más en 18 entidades", añadió.

De la labor actual, la mayor parte de las lenguas se concentran en Oaxaca, Hidalgo, Estado de México y Chiapas.

Por otro lado, hoy en todas las dependencias de Gobierno se izará completamente la bandera nacional en memoria de Bartolina Sisa, como parte del cambio constitucional para conmemorar efemérides relacionadas con las mujeres.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *