La presidenta Claudia Sheinbaum recordó la represión a los habitantes de Atenco que se opusieron a la construcción del aeropuerto de Texcoco e incluso perdieron la vida por defender su tierra.
Durante una gira por el Estado de México, dijo que la Cuarta Transformación defendió el derecho de los habitantes de esa zona y canceló la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM).
También te puede interesar: Nunca vamos a aceptar al Ejército de EU en nuestro territorio, responde Sheinbaum a Trump
Inauguración de la Universidad para el Bienestar
En un acto, que consideró simbólico, la mandataria nacional inauguró hoy la sede de la Universidad para el Bienestar en el Parque Ecológico Lago de Texcoco, en el Estado de México, en los terrenos donde se construía el aeropuerto.
“Aquí donde estamos se iba a construir un aeropuerto, ese aeropuerto se iba a construir no solamente con una visión de negocio para unos cuantos, se iba a cerrar el aeropuerto Benito Juárez e iban a vender esas tierras para el desarrollo inmobiliario, aquí iba a ser uno de miles de millones de pesos”, dijo.

A su vez, el NAIM se comenzó a construir sobre “la lucha de los compañeros del Frente en Defensa de la Tierra, porque ellos fueron reprimidos, fueron encarcelados, muchos perdieron la vida con la represión para que se pudiera hacer un aeropuerto, hasta que llegó la Cuarta Transformación y dijo no, el derecho a la tierra y el medio ambiente es uno”.
Construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
Recordó que el sexenio pasado se construyó el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, con la mitad de presupuesto, el cual ya funciona y se respetaron los derechos ciudadanos.
En otro tema, la Presidenta indicó que durante los gobiernos anteriores, de corte neoliberal, se atacó al magisterio con el objetivo de promover la privatización de la educación pública.
“Durante todo el periodo neoliberal, uno de los objetivos era privatizar todo lo público, con la idea de que todo lo público no era bueno, dejaron de invertir en educación, si no se puedo hacer como querían es gracias a la lucha del pueblo”.
Intento de privatización de la UNAM
La mandataria recordó que en se intentó privatizar la UNAM y ella participó en un movimiento social para defender la educación pública, por lo que esa es una de su prioridad mantener la gratuidad en el nivel superior.
Otra de sus críticas es que buscó que con exámenes de admisión cada vez más difíciles se pensara que la educación tendría más calidad, pero el objetivo era que las universidades solo fueron para unos cuantos.
También te puede interesar: Día de la Santa Cruz 2025: ¿por qué se celebra?
Relató que el objetivo es que haya más de 300 mil espacios en educación superior al impulsar las universidades Benito Juárez y Rosario Castellanos, así como ampliar la matrícula en el Instituto Tecnológico Nacional (ITP) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN); además, se convocó a las “universidades autónomas para que abran la matrícula”.
En el tema de salud, la Presidenta resaltó que el Issste va a tener un presupuesto histórico, cuyos recursos provendrán de los “fideicomisos del Poder Judicial, esos recursos que eran para unos cuántos ministros, ahora van a fortalecer la salud”.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales y judiciales.