Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no hubo ningún tipo de trazabilidad en la importación de combustibles a México.
Lo anterior se desprende de las declaraciones de este jueves de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien informó que su administración, a diferencia de las previas, está organizando una base consolidada de los datos relacionados al curso de los combustibles importados, actualmente dispersos en varias dependencias, y así evitar el contrabando de combustibles.
También te puede interesar: Va impuesto a bebidas azucaradas, preocupación de la IP, sin sustento: Sheinbaum
"Lo que no había es esta trazabilidad de la que yo les he hablado. ¿Qué quiere decir trazabilidad? Que sepamos de lo que se importó, de la gota de gasolina, el litro de gasolina que se importó ayer, en dónde se está vendiendo. ¿Quién la transportó? ¿Dónde se almacenó? ¿De ese almacén a qué gasolinera fue? (...) ¿por que antes no existía una sola base de datos, y la trazabilidad? porque no estaba establecido en las leyes", subrayó.
Pese a lo anterior, su Gobierno ahora impulsa un cambio constitucional para que la ruta de "cada gota" de combustible se conozca en tiempo real, de tal suerte que, junto a la base de datos mencionada, se podrá determinar "si se vende más combustible del que aquí se produce, pues viene de algún lado, es contrabando. A partir de ahí vamos a poder contestar la pregunta de si todavía hay contrabando de combustible".
Mientras, en lo que respecta a la Base de Datos, Sheinbaum Pardo detalló que un grupo de trabajo de Energía, Hacienda, Pemex, Aduanas, Profeco, Seguridad Federal, FGR, así como la Agencia de Transformación Digital colaboran en el proyecto, mismo que estará listo este mes.
"Eso se cierra en octubre. En octubre vamos a tener ya toda esa información, no de una vez, sino en tiempo real, que nos permita garantizar toda esa información", subrayó.
Grupo de trabajo, establecido desde marzo: Gertz Manero
Previo a esto, el martes, el Fiscal de la República, Alejandro Gertz Manero comentó que desde la incautación del buque Procyon, el 19 de marzo, se estableció un grupo de trabajo, entre las instancias de Seguridad, Aduanas y Pemex para atender la situación.
"Que ha estado trabajando prácticamente a diario desde esos meses. Y en ese grupo de trabajo está el Ejército, la Marina, la Secretaría de Seguridad, Aduanas y todas las unidades de protección de Pemex. A partir de ese momento no hemos vuelto a tener un solo caso. Eso ha sido, hasta el día de hoy, un resultado de este trabajo de coordinación que nos ha dado esa oportunidad, que ha sido única, ya no ha habido un solo caso", comentó el funcionario público.
A mediados de septiembre, la mandataria mexicana anunció el proyecto de trazabilidad de combustibles a través de códigos QR, tras darse a conocer supuestos robos dentro de la Refinería de Dos Bocas en 2022.