La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, lanzó un ultimátum: si funcionarios no cumplen con la búsqueda de desaparecidos, se irán.
Este lunes, tras su reunión con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, como parte de los diálogos del Gobierno con activistas la encargada de la política interna del país advirtió que en dicho tema, la presidenta Sheinbaum no está jugando.
"Hay cambios que se tienen que hacer y los vamos a hacer. Y también cambios de servidores públicos que, si no lo hacen pues van a tener que irse porque la Presidenta pues no está jugando. Si no hacemos el trabajo bien, ella va a tomar una actuación distinta", destacó Rodríguez Velázquez.
También te puede interesar: Aprobación de la reforma de desapariciones se aplazará, señala Monreal
Lo anterior, durante su participación en el cierre de la Mesa -de más de 4 horas- entre funcionarios de Gobernación, las comisiones Nacional de Búsqueda y Nacional de Derechos Humanos con activistas de Jalisco, Nayarit y Colima, en la que los familiares de personas desaparecidas expusieron sus inquietudes en la materia, y que serán recogidos para enriquecer las iniciativas enviadas por la titular del Ejecutivo Federal para fortalecer la búsqueda de personas.
La advertencia de la titular de Gobernación se da luego de conocer, por parte de las y los buscadores de la poca sensibilidad de los funcionarios, de todos los niveles y dependencias, para con ellos, algo que, destacó la funcionaría "no podemos permitir".
Funcionarios deben tener sensibilidad al tratar con las familias de las víctimas: Rosa Icela

"Los funcionarios deben tener sensibilidad al tratar con las familias de las víctimas. Yo sé que la Presidenta va a tomar en cuenta el asunto y va remover a los funcionarios", adelantó Rosa Icela.
A su vez -a pregunta de la prensa- destacó que es "un ultimátum" a nivel estatal y federal, por lo que habrá una revisión del actuar de los funcionarios, y que el "primer corte de caja" será el 23 de mayo en un encuentro con los colectivos de búsqueda.
Incluso, dijo que en el caso de los integrantes de Gobernación involucrados en las búsquedas, ella tuvo que hacer un llamado de atención al interior de la dependencia para que los servidores "pusieran atención a las denuncias y en todo caso, a las víctimas".
Este lunes, el Gobierno comenzó el diálogo con colectivos de búsqueda de desaparecidos en todo el país; durante esta semana se reunirán en la sede de Gobernación, y las inquietudes de los grupos se tomarán en cuenta para las reformas planteadas por la presidenta Sheinbaum con respecto a la materia.
También te puede interesar: No somos enemigos del Gobierno: Indira Navarro
Los 10 puntos que plantea el Gobierno
- La Plataforma Única de Identidad. Integra la CURP con datos que tiene que ver con huellas y con fotografía
- La Alerta Nacional para la Búsqueda de Localización e Identificación. Es un sistema de activación inmediata en todo el país al momento del reporte de una persona desaparecida o no localizada, con participación obligatoria de autoridades y entidades públicas y privadas
- La Base Nacional de Carpetas de Investigación, que sea un registro único de todas las carpetas iniciadas por delitos de desaparición, actualizado en tiempo real por las fiscalías especializadas y operado por la Fiscalía General de la República
- Que las autoridades de los tres niveles de gobierno vinculen sus sistemas y registros con la Plataforma Única de Identidad
- Participación de particulares. Los sujetos obligados deberán habilitar servicios gratuitos de consulta y acceso en tiempo real a sus archivos y bases biométricas para facilitar la búsqueda de identificación
- Inicio inmediato de investigaciones. Toda autoridad que reciba un reporte o denuncia deberá notificar inmediatamente a la Fiscalía Especializada
- La Comisión Nacional de Búsqueda deberá activar acciones inmediatas en paralelo y mantener la coordinación con las fiscalías
- Capacitación y profesionalización, donde se establece la obligación de capacitación continua para el personal ministerial, policial y pericial
- Iniciativa que también fortalece la obligación de toda autoridad para alimentar el Banco Nacional de Datos Forenses
- La pena por desaparición forzada o cometida por particulares se equiparará a la del secuestro. Por lo menos de 50 años de prisión, en adelante, hasta lo que le dé la vida

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.