Bajo el lema “no soy jurista, soy justiciera”, la abogada Ingrid de los Ángeles Tapia Gutiérrez y candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) propone un cambio dentro del Poder Judicial, priorizando el acceso a la justicia para las mujeres y los hijos abandonados por los padres, resaltando su preocupación por los sectores que se encuentran en estado vulnerable.
La aspirante a la Corte recordó que ella misma como mujer ha sido víctima de todo tipo de violencia, razón por la cual formó el movimiento de Las Novias, un colectivo que aglutina a miles de mujeres de todo el país que padecen diversas formas de abuso y violencia.
Te puede interesar: Concanaco llama a revisar fallas en el portal del SAT
Registrada como la número 30 en la planilla morada, la abogada constitucionalista con treinta años de experiencia en litigios de orden electoral y civil destacó la importancia de realizar los procesos de juicio correctamente para ambas partes, ya que sino lo que debería de convertirse en justicia, se vuelve un circo o una parodia.
Ante ello, la candidata a ministra recomendó a la ciudadanía acudir a las urnas el próximo primero de junio porque dijo es el mejor antídoto para evitar que este proceso inédito en la historia del país, sea un fracaso.
Credenciales de Ingrid de los Ángeles Tapia Gutiérrez
Tapia Gutiérrez obtuvo la licenciatura en Derecho y cursó un posgrado en historia de México, amparo y derecho constitucional en la Universidad Westhill. También impartió clases en el ITAM y en la Universidad Panamericana. El CONACULTA le otorgó el Premio Nacional de Ensayo Literario, y en 2014 representó a México ante la ONU durante la Cumbre de Población de El Cairo +20.

Coeditora de la sección México en el diario 24 HORAS. Editora y redactora. Con experiencia en el área política y social. Interesada en el periodismo literario y de largo aliento.