Ssa concluye levantamiento de datos para ENCODAT 2025
Foto: Especial | Secretaría de Salud

La Secretaría de Salud (Ssa) dio a conocer que ha concluido “exitosamente" la fase de levantamiento de datos en campo de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) 2025, realizada en todo el territorio nacional y que permitirá obtener información actualizada sobre el consumo de tabaco, alcohol y drogas, la salud mental y otros problemas de salud en la población mexicana.

ENCODAT 2025 concluye "exitosamente"

De acuerdo con la dependencia federal, este avance resultó posible gracias al trabajo comprometido y profesional de los encuestadores del Instituto Nacional de Salud Pública INSP) de la Secretaría de Salud, a quienes reconoció su labor en la recolección de información en campo, así como a la población que abrió las puertas de sus hogares y contribuyó al desarrollo de la Encuesta Nacional.

También te puede interesar: INE activa plan emergente para recuperar credenciales de elector de damnificados

“Con esta etapa finalizada, se da inicio a la fase de análisis e interpretación de los datos recabados, con el objetivo de generar evidencia sólida sobre los patrones de consumo de sustancias en la población mexicana”, señaló la secretaría.

Cuestiona PAN resultados de Jóvenes Construyendo el Futuro en CDMX
Cuartoscuro  

Refirió que esta información será de gran relevancia para fortalecer las acciones que el Gobierno de México ha emprendido en materia de prevención y atención de las adicciones, así como para el diseño de políticas públicas informadas y efectivas.

Desde el año 2000, el Gobierno de México a través de la Secretaría de Salud lleva a cabo encuestas nacionales para dar seguimiento al consumo de sustancias que producen adicción, este año, para realizar la ENCODAT 2025 suman esfuerzos la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), el Instituto Nacional de Psiquiatría (INPRFM) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

En la ENCODAT 2025 se visitaron más de 23 mil viviendas y los resultados se utilizarán para apoyar programas de prevención y tratamiento, monitorear las tendencias del consumo de sustancias, estimar la necesidad de tratamiento e informar las políticas de salud pública.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...