La Secretaría de Salud (Ssa) informó que al 4 de agosto se han reportado 14 muertes y 3 mil 911 casos de sarampión acumulados, de ellos, 15 se registraron en los últimos días; siendo los estados de Chihuahua y Sonora los que más contagios presentan por lo que puso en marcha el Equipo Nacional de Respuesta Rápida contra el Sarampión en Chihuahua.
Registran casos de Sarampión en jóvenes
De acuerdo con el informe del Brote de Sarampión, los casos confirmados afectan a ambos sexos, 48% hombres y 52% mujeres. En cuanto al número de casos, el principal grupo de edad afectado es de 0 a 4 años de edad (899 casos), seguido de 25 a 29 con 532 casos y 30 a 34 años con 438 casos.
También te puede interesar: Gobierno de Maru Campos vacuna a más de 423 mil personas
En cuanto a tasa de incidencia, el grupo de edad de 0 a 4 años reportó la mayor tasa de incidencia (8.64 casos por cada 100,000 habitantes menores de 4 años), seguido del grupo de 25 a 29 años y 30 a 34 años con una tasa de incidencia de 5.02 y 4.20 respectivamente.
Ante este panorama, la dependencia federal informó que las acciones de respuesta rápida incluyen bloqueos vacunales, cercos epidemiológicos, macrocentros de vacunación y jornadas intensivas de vacunación en las zonas de mayor riesgo y alta densidad poblacional, con la finalidad de cortar las cadenas de transmisión y reforzar los esquemas de inmunización en la población objetivo y de riesgo.
Salud exhorta a la población a cuidarse y recibir vacunas
“El objetivo es reforzar los esquemas de inmunización entre la población de niñas y niños de 6 meses a 9 años. Adolescentes y personas adultas de 10 a 49 años que no cuenten con esquemas completos de vacunación, personal de salud y del sector educativo, jornaleros agrícolas, grupos vulnerables: como personas indígenas, menonitas, rarámuri.
Informó que desde el mes de enero del presente año, se han aplicado 4.5 millones de vacunas contra el sarampión en todo el país y, actualmente, se tienen más de 10 millones de vacunas y continuarán llegando dosis adicionales para ser distribuidas y aplicadas durante el resto de este año.
“La Secretaría de Salud hace un llamado a toda la población a revisar y completar su esquema básico de vacunación, especialmente en niñas y niños menores de cinco años, así como en adolescentes, adultos y población vulnerable y de riesgo de contraer sarampión, así como sus complicaciones. La vacunación es gratuita, segura y está disponible en todas las unidades del sector salud”, señaló la Ssa.
La dependencia detalló que, este año el Gobierno de México ha destinado una inversión superior a 15 mil millones de pesos (mdp) para la adquisición de 96 millones de dosis de las 14 vacunas del Programa de Vacunación Universal (PVU).

Gobierno pone en marcha vacunación
Desde el inicio de la Campaña de Vacunación Invernal el pasado 15 de octubre de 2024 se han aplicado más de 42 millones de dosis contra influenza estacional (35.4 mdd) y COVID-19 (6.6 mdd), lo que refleja un esfuerzo nacional a través de jornadas intensivas en centros de salud, hospitales, comunidades rurales y zonas urbanas.
De igual manera, del 26 de abril al 3 de mayo de 2025, se llevó a cabo la Semana Nacional de Vacunación, cuyo objetivo inicial era alcanzar a 1.8 millones de personas.
Gracias a la colaboración de todas las instituciones del sector salud, así como a la respuesta de la población, se superó la meta, logrando vacunar a más de 2.2 millones de personas con vacunas del esquema básico.