La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quien decida si los candidatos al Poder Judicial que no cumplen con los requisitos constitucionales o están vinculados con el crimen organizado pueden o no participar en la elección del 1 de junio; no obstante recomendó que se dicten medidas precautorias.
También te puede interesar: Por primera vez el Poder Judicial tendrá formación paritaria: Ernestina Godoy
Ante el reconocimiento del Poder Legislativo de que existen candidatos presuntamente vinculados con el crimen organizado, la titular del Ejecutivo señaló que la Sala Superior Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación debe resolver al respecto, toda vez que ya están los candidatos y candidatas participando porque ya resultaron seleccionados y avalados.

Aclaró que si se detecta algún caso en el que una persona no cumpla con la Constitución —ya sea por tener vínculos delictivos o por no contar con el promedio de ocho en la licenciatura que se exige—, puede presentarse una denuncia. Desde su punto de vista, aunque esa persona ya esté en la boleta, el Tribunal podría imponer una medida precautoria o incluso descalificarla, aseguró.
Señaló que para que se impongan estas medidas se tienen que presentar todas las pruebas y reiteró que será el Tribunal Electoral la última instancia para definirlo.
También te puede interesar: Sheinbaum pide investigar detención de delegado del IMSS en Tamaulipas
Ayer, el presidente del Senado reconoció que sí han detectado “algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder. No deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad; me parece que sí hay algunos casos”, denunció.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con dos diplomados en periodismos de investigación por el CIDE y la EPCSG.