La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial, Mónica Soto, llamó a la presidenta de la Corte, Norma Piña, así como a los ministros: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena; Javier Laynez Postisek y Jorge Mario Pardo, quienes se han pronunciado contra la reforma judicial, a excusarse en controversia.
También te puede interesar: TEPJF no está subordinado al partido en poder: Felipe de la Mata
“Estamos solicitando por parte del jurídico del Tribunal Electoral que se excuse de participar el ministro Gutiérrez Ortíz Mena, el ministro Laynez Postisek, la ministra presidenta y el ministro Pardo, por que ellos se han pronunciado abiertamente en contra de esta elección (judicial) e incluso uno de ellos en medios de comunicación se nombró activista”, expuso.
El Tribunal Electoral pidió que cuatro ministros de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) se excusen de pronunciamiento al proyecto sobre la suspensión de la reforma judicial y acciones judiciales.
La magistrada Mónica Soto indicó que la ministra presidente, Norma… pic.twitter.com/CDK6xcVRCz
— Azucena Uresti (@azucenau) February 10, 2025
En un encuentro con medios de comunicación, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial, Mónica Soto, indicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no tiene facultad para atraer las diferencias entre jueces y magistrados en materia electoral, dado que la Constitución indica que las sentencias del Trinbunal Electoral son inatacables, y es la última instancia.
Cabe mencionar que, este posicionamiento surge a partir que el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, hizo público un proyecto de sentencia, donde ordenaba a todos los órganos involucrados en la elección judicial, acatar las suspensiones definitivas que tiene la elección de la reforma judicial.
También te puede interesar: INE recibirá 800 mdp de fideicomisos de la Corte: Sheinbaum
El pasado jueves, la Suprema Corte de Justicia aplazó la discusión del proyecto para resolver el conflicto entre los jueces federales, que ordenaron suspender la elección judicial, y el Tribunal Electoral, que insiste en que los amparos no pueden suspender un proceso electoral.
![Armando Yeferson](https://secure.gravatar.com/avatar/b2abe8a0ffaa032c79177ea79ac2b4a8?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)