Heberprot-P, medicamento cubano para pie diabético, llega a México para acelerar cicatrización y reducir riesgo de amputaciones por pie diabético.
Foto: Especial/ Heberprot-P, medicamento cubano para pie diabético, llega a México para acelerar cicatrización y reducir riesgo de amputaciones por pie diabético.  

México ha dado un paso importante en el tratamiento del pie diabético, una complicación frecuente de la diabetes que afecta a miles de personas y que representa una de las principales causas de amputaciones en el país.

También te puede interesar: Continuará en agosto distribución de medicamentos: Ssa

Ante la necesidad de ofrecer soluciones efectivas, el Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, anunció la llegada del medicamento cubano Heberprot-P, un medicamento que promete acelerar la cicatrización de úlceras complejas y reducir significativamente el riesgo de amputación.

Este tratamiento ha generado expectativas entre pacientes, familiares y profesionales de la salud, ya que combina innovación científica y atención directa al problema, y se espera que mejore la calidad de vida de quienes enfrentan esta condición. Además, su implementación forma parte de los esfuerzos del gobierno para incorporar terapias de probada efectividad a la red de atención pública en México.

¿Qué es Heberprot-P, medicamento para el pie diabético?

Heberprot-P es un medicamento cubano innovador diseñado específicamente para el tratamiento de úlceras del pie diabético. Su componente principal es el factor de crecimiento epidérmico humano recombinante (rhEGF), una proteína que estimula la regeneración celular y acelera la cicatrización de tejidos dañados.

Esta característica lo hace especialmente útil para pacientes con diabetes tipo 1 y 2 que presentan úlceras profundas de grado 3 y 4 según la escala de Wagner, las cuales son difíciles de tratar con métodos convencionales. Además, Heberprot-P ayuda a prevenir infecciones secundarias y contribuye a recuperar la integridad de la piel y los tejidos afectados.

Su formulación liofilizada permite conservar la actividad biológica del rhEGF y facilita su transporte y almacenamiento.

¿Cómo funciona el Heberprot-P?

El medicamento se administra mediante infiltración intralesional, es decir, se aplica directamente en la herida. Cada dosis contiene 75 microgramos de rhEGF diluidos en 5 mL de agua para inyección, y se aplica tres veces por semana hasta observar una cicatrización significativa.

Los especialistas recomiendan combinar Heberprot-P con cuidados complementarios:

  • Desbridamiento periódico de tejido muerto
  • Alivio de presión en la zona afectada
  • Curaciones regulares con vendajes estériles.

Esta combinación maximiza la efectividad del tratamiento y reduce el riesgo de complicaciones como infecciones o amputaciones.

Especial  

¿Dónde encontrarlo y cuándo llega?

Heberprot-P ya se distribuye en varias instituciones de salud en México, especialmente a través del programa IMSS-Bienestar, que garantiza el acceso a pacientes en comunidades urbanas y rurales.

La disponibilidad puede variar según la región y la institución, por lo que los pacientes interesados deben consultar a su médico tratante o al centro de salud local para confirmar si el medicamento está disponible y cuándo pueden iniciar el tratamiento.

Las autoridades de salud también están trabajando en la ampliación de su distribución para cubrir más estados en los próximos meses.

Efectividad comprobada

Diversos estudios realizados en Cuba, Ecuador y otros países han demostrado que Heberprot-P reduce significativamente las amputaciones. Por ejemplo, en Ecuador, los pacientes tratados con este medicamento registraron una tasa de amputación de 4.4%, mucho menor que en aquellos que no recibieron el tratamiento.

La OMS y otros organismos internacionales avalan su eficacia y consideran que Heberprot-P representa un avance importante en el tratamiento del pie diabético.

El Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, ha calificado a Heberprot-P como un avance relevante para la atención de pacientes con pie diabético en México.

Destacó que los resultados obtenidos hasta ahora muestran una cicatrización más rápida y significativa, así como una reducción notable en la necesidad de amputaciones.

También te puede interesar: Secretario de Salud se disculpa por cifras incorrectas de obesidad y diabetes

Médicos especialistas coinciden en que la combinación de Heberprot-P con cuidados adecuados de la herida puede transformar la manera en que se atiende esta complicación en el país, ofreciendo esperanza a miles de pacientes que enfrentan esta condición.

Redactora web en el diario 24 HORAS. Comunicóloga con experiencia en plataformas digitales, creadora de contenido y fan del mundo de la cultura y el espectáculo.