Este domingo 1 de junio de 2025 se llevará a cabo la primera elección judicial en nuestro país. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) esta jornada electoral de llevará a cabo de las 08:00 horas de la mañana a las 18:00 horas de la tarde.
Debido a que es el primer proceso de elección dentro del Poder Judicial, esta jornada será diferente a la ocurrida en 2024. En primera instancia hay que mencionar que a las y los ciudadanos se les entregarán seis distintas boletas.
Además de ello, se ha registrado el voto de 5 mil 580 ciudadanas y ciudadanos quienes se encuentran imposibilitados para acudir a una casilla. También se tiene estipulada la no participación de los mexicanos que radican en el extranjero.
También te podría interesar: Refuerza Gobierno, Fiscalía para caso Ayotzinapa
Es por ello que aquí te contamos todo lo que necesitas saber de cara al inicio de los comicios electorales del 1 de junio.
¿Cómo votar en esta elección judicial?
Para poder participar es necesario ubicar tu casilla correspondiente para acudir a ejercer tu derecho. Esta consulta la podrás realizar en la página web del INE y en donde también podrás conocer todos los perfiles de los candidatos.
Para la elección de los 881 cargos judiciales, se entregarán seis boletas electorales, cada una de diferente color. Cada color corresponde a un cargo dentro del Poder Judicial, la boleta morada se asignó a la SCJN, la boleta turquesa para el Tribunal de Disciplina Judicial.
La boleta azul para los ministros de la sala superior del TEPJF, la boleta color durazno para las magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF. Las boletas de color rosa palo para las magistraturas de Circuito y la boleta de color amarillo para juezas y Jueces de Distrito.

Habitantes de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas serán los únicos en participar en esta elección.
¿Habrá veda electoral?
Al igual que el resto de los proceso electorales, el INE definió el inicio de la veda electoral desde el primer segundo del jueves 29 de mayo. Ningún candidato, funcionario, promotora o agencia podrán hacer promoción de algún candidato.
Tampoco se podrá hacer la difusión de encuestas o sondeos a través de ningún canal de comunicación. La veda electoral concluirá a la media noche del 31 de mayo previo al inicio de los comicios.
¿Habrá Ley seca durante la elección judicial?
Recordando lo que sucedió en la elección federal de 2024, no todas las entidades aplicarán la famosa "Ley Seca". Recordemos que esta normativa establece la prohibición de bebidas alcohólicas previo y durante la celebración de la elección.
Hasta el momento, solo 17 entidades federativas ya han confirmado la implementación de la Ley Seca. Estas son: Durango, Veracruz, Estado de México, Nuevo León, Sonora, Puebla, Tabasco, Hidalgo, Coahuila, Yucatán, Oaxaca, Aguascalientes, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas, Nayarit y Colima.
📅 Este 1 de junio es tu oportunidad para decidir en la #ElecciónJudicial. Vota y haz que tu voz cuente. 🗳️
▶️ https://t.co/ZY7PTJHWPx#VotaPoderJudicial2025mx pic.twitter.com/SmidStLkXT
— @INEMexico (@INEMexico) May 28, 2025
¿El día de la votación es "Día de descanso oficial"?
Pese a que no está establecido en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Ley Federal del Trabajo sí lo establece como día de asueto.
Esto señala el artículo 74, fracción IX de la LFT:
"El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral".
Debido a ello y como lo establece la ley, los trabajadores deberán recibir su pago doble más la jornada regular de su día. Además de que los padrones deberán asegurar la participación de sus trabajadores en la elección judicial.
Conteo de votos y resultados de la Elección Judicial
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, reveló que en las casillas no se realizará el conteo de votos. Además de que se deberá hacer la separación de las boletas por el tipo de elección.
También te podría interesar: Sheinbaum desconoce si AMLO votará; llama al pueblo a participar
También indicó que no se podrán dar los resultados de la elección la noche del 1 de junio, pero si el alcance de la participación ciudadana. Varias cámaras harán un monitoreo de lo que suceda en el INE, donde recibirán los conteos distritales y se realizarán los conteos estatales.
Por último, se estima que los resultados de la elección judicial se den a conocer probablemente el miércoles 4 de junio.

Redactor web en el diario 24 HORAS. Licenciado en Ciencias de la comunicación | Amante de los deportes y la cultura geek | "Traga veneno y acepta las injusticias, al final todo se equilibra".