Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó que la empresa de Telecomunicaciones TotalPlay, no podrá imponer a sus clientes el servicio simétrico con cobro adicional por exceder el uso de datos.
También te puede interesar: Profeco informa sobre acuerdo con Totalplay por polémica en cobros
En la conferencia matutina, informó que Profeco mantiene pláticas con la empresa a la que le informó que no pueden hacer cambios de manera unilateral porque la Ley no lo permite.
Ante ello, entre los primeros acuerdos se determinó que los usuarios que no estén de acuerdo con el nuevo plan de consumo, deben continuar con contrato original o lo podrán cancelar sin que se les cobre algún tipo de penalización y quienes acepten el internet simétrico deben dar consentimiento expreso y no debe de implementarse el servicio de manera forzosa.
Iván Escalante explicó que el argumento de la empresa era que con esta medida se atacaba la reventa ilegal de sus servicios, toda vez que en algunas unidades habitacionales se colocaban estructuras para revender a los vecinos el servicio; no obstante, la Profeco pidió hacer válida la cláusula que tienen en su contrato por la cual pueden cancelar el contrato cuando se detecte un mal uso de su servicio.
El pasado 1 de abril la empresa anunció un cambio en su internet doméstico para implementar un servicio simétrico con cobro adicional por exceder el límite de datos, lo que ocasionó la inconformidad de los consumidores.

El precio de la gasolina
En tanto, como parte del Seguimiento a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, el procurador del consumidor informó que el 81.7% de las estaciones de servicio del país, venden en menos de 24 pesos el litro de gasolina regular.
También te puede interesar: Totalplay dobla las manos, usuarios podrán elegir quedarse con su servicio normal
En promedio nacional, el litro de gasolina se vende en 23.66 pesos el litro y dio a conocer una herramienta para poder conocer el precio del litro de gasolina de cada estación de servicio.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con dos diplomados en periodismos de investigación por el CIDE y la EPCSG.