La ministra Norma Piña cerró el ciclo de la Suprema Corte al señalar que el Poder Judicial sostuvo los pilares de la Constitución, a pesar de trabajar, en los últimos años, bajo asedio, en condiciones de adversidad y agresión.
También te podría interesar: Poder Judicial fue autocomplaciente, asegura Loretta Ortiz
Al emitir el informe de cierre de gestión 2023-2025, la presidenta de la Judicatura manifestó que, a pesar de las calumnias, se respondió mediante sentencias y no con estridencia y confrontación.
Ante la conclusión de una época de la Corte, la ministra dijo que el “rumbo del país no puede depender del aplauso ni del agravio, sino trabajar hombro con hombro”, porque “hay una verdad que no admite fisuras: todos somos mexicanos y lo que nos une es alcanzar un país más justo”.
Durante su última participación en el Pleno, y sin la presencia de las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y el ministro Alfredo Gutiérrez, aseveró que la Judicatura trabajó sin descanso y cumplió al menos el 93% de sus objetivos.
El Poder Judicial desarrolló sus actividades “en un marco de condiciones de adversidad sin precedentes, bajo el asedio, a pesar de las calumnias, a la desinformación y la agresión, sostuvimos, con firmeza los pilares de la Constitución”.
Señala Norma Piña que bajo su gestión se alcanzaron los objetivos
Abundó que durante su gestión se evitó responder con estridencias a los ataques al Poder Judicial, por lo que “no apelamos nunca a la confrontación, sino al diálogo y al Derecho que es la manera que las sociedades han desarrollado para resolver problemas”.
La ministra Piña consideró que “la independencia judicial no se ostenta, se ejerce, y la narrativa en contra” debe contener pruebas”.
Manifestó que se la justicia en nuestro país deben atenderse con sensibilidad, con compromiso social, pero esa “sensibilidad no es incompatible con la exigencia técnica, ello debe exigirse de quienes juzgan, solo la excelencia jurídica, porque la coherencia doctrinal general certeza jurídica”.

Respecto a su informe referente a la Suprema Corte, manifestó que durante su gestión “se cumplieron los objetivos con un gasto menor y los recursos remanentes terminaron reintegrados a la Tesorería de la Federación”.
Recordó que este año el Alto Tribunal recibió un recorte de 714.4 millones de pesos, lo que llevó a la institución al despliegue de un conjunto de medidas de racionalidad para garantizar el ejercicio de funciones sustantivas.
También te podría interesar: Morena cederá presidencia en San Lázaro
En el tema de combate a la corrupción, “se dieron seguimiento a 411 expedientes y se concluyeron 223 expedientes, se impusieron 26 sanciones que han quedado firmes”.
Norma Piña abundó que la Corte “es reconocida como líder a nivel internacional para proteger los Derechos Humanos a través de sus resoluciones”.