El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que en 2024, el valor económico del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que realizó la población de 12 años y más es de 8 billones de pesos.
De acuerdo con los resultados de la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM) 2024, estos 8 billones de pesos, es el equivalente a 23.9% del Producto Interno Bruto (PIB) del total de la economía.
Detalla que del monto total, las mujeres contribuyeron con 72.6 % y los hombres, con 27.4%. “En conjunto, las labores domésticas y de cuidados que realizaron las mujeres aportaron 2.7 veces más valor económico que las que desempeñaron los hombres”, señala el documento.
También te puede interesar: Igual que 'Alito', PAN va a denunciar al Gobierno ante EU
Mujeres realizaron más trabajo no remunerado en el hogar en 2024: Inegi
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia en contra de las mujeres, 25N, el Inegi señaló que el año pasado, la población que realizó trabajo no remunerado de los hogares (TNRH) se compuso mayoritariamente de mujeres, con 53.9% del total, mientras que los hombres representaron el 46.1%.
“Sin embargo, al medir este trabajo en número de horas y en valor económico, las mujeres aportaron casi tres cuartas partes del total de esta actividad”.
De esa manera, el valor económico neto anual fue de 60 mil 379 pesos, en promedio, por persona. De dicho monto, cada mujer realizó TNRH equivalente a 82 mil 339 pesos anuales.
Mientras que cada hombre realizó actividades similares por un monto promedio de 34 mil 695 pesos.
También te puede interesar: Mario Delgado informa que INEA atiende a 20 mil personas de grupos de atención prioritaria
El Inegi señaló que los estados que aportaron los niveles más altos fueron: México, con 11.6 %; Ciudad de México, con 6.7 %; Jalisco, con 6.6 %; Veracruz, con 6.3 % y Nuevo León, con 5.6 por ciento.
La CSTNRHM tiene como finalidad proveer información acerca del valor económico del trabajo no remunerado que los miembros del hogar destinan a las labores domésticas y de cuidados. Lo que ayuda a dimensionar la aportación, principalmente de las mujeres, al bienestar de sus hogares.
