La nueva dependencia Transparencia para el Pueblo deberá realizar nombramientos de funcionarios clave de los que dependerá la Protección de Datos y el Acceso a la Información.
De acuerdo con el Reglamento Interior, dicha área tiene autonomía técnica y operativa, además de contar con siete direcciones generales, que serán la base medular de la rendición de cuentas en el país.
Tras la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), se tienen 30 días naturales para que se transfieran los recursos materiales y humanos y queden conformadas las nuevas áreas.
Respecto a Acceso a la Información, funcionarán las direcciones generales de Políticas, Vinculación y Capacitación; Obligaciones de Transparencia; Recursos de Revisión y de Inconformidad; Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública; Asuntos Internacionales e Información; Jurídica, y Administración y Finanzas.
Entre las direcciones con mayor trascendencia están la de Obligaciones de Transparencia, que se encargará de verificar que las dependencias del Gobierno federal cuenten con información actualizada en sus portales.
Inconformidad por Transparencia
Por su parte la Dirección General de Recursos de Revisión y de Inconformidad tendrá a su cargo una de las tareas medulares del extinto Inai, que es la resolución de quejas de ciudadanos por no estar de acuerdo con la respuesta a solicitudes de información.
“Sustanciar y resolver los recursos de revisión que presenten las personas particulares en contra de las respuestas otorgadas a sus solicitudes de información por parte de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal” será una de las competencias de esa área, que antes correspondía a las ponencias de los comisionados del otrora Inai.
Otra de sus facultades será la de “determinar las medidas de apremio o sanciones que correspondan, para asegurar el cumplimiento de sus determinaciones, de conformidad con lo señalado en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública”.
El nuevo diseño indica que la Unidad de Datos Personales será la encargada de autorizar la instrumentación de medidas compensatorias por violaciones a los datos personales.
También podrá ordenar el inicio de los procedimientos de verificación en cumplimiento de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
Dicha unidad tendrá el apoyo de las direcciones generales de Normatividad y Prevención; de Datos Personales en el Sector Público, y otra en el Sector Privado.
Canalización
El Poder Judicial, los Órganos Internos de Control, contralorías o equivalentes deberán crear direcciones, como las de Recursos de Revisión y Datos Personales, para sustanciar las quejas sobre solicitudes de información. En casos de interés nacional, las dependencias podrán dirigirlos a Transparencia para el Pueblo

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales y judiciales.