Al informar que todos los 261 pasajeros que viajaban en los trenes 304 y 307 del Tren Maya que chocaron en la estación Izamal de Yucatán, están bien, el general Óscar David Lozano, director general de este transporte, informó que el accidente se debió a una anomalía en las vías y no a un descarrilamiento, incluso señaló que no hubo “una intencionalidad”; aunque por temas del pago del seguro se tuvo que dar vista a la Fiscalía General de la República (FGR) quien ya abrió una carpeta de investigación.
También te puede interesar: Se descarrila nuevamente el Tren Maya en el tramo Mérida-Cancún
El general dijo que se inició una investigación por la Comisión Dictaminadora de Accidentes del Tren Maya, y autoridades competentes, “se está realizando la investigación para determinar las causas”, incluso dijo que se dio vista a la Fiscalía General de la República (FGR).
“La Fiscalía General de la República está interviniendo, ayer durante la noche estuvieron los peritos evaluando el incidente. Absolutamente sí se va a abrir una carpeta de investigación porque es necesaria inclusive para la aseguradora”, declaró el funcionario.
Explicó que todo el Tren Maya está asegurado, y la aseguradora tiene que estar perfectamente consciente y tener un documento, donde nosotros denunciamos el incidente para que ellos puedan reponer los bienes afectados a partir de este incidente.
Entonces, sí, definitivamente la Fiscalía va a abrir una carpeta de investigación y el seguro tendrá en su momento que hacerse efectivo para reponer los bienes materiales que fueron afectados.
“Es una anomalía que tenemos que analizar porque eso no debería haber pasado en el diseño del sistema ferroviario … Es un tema que tenemos nosotros que atender y estoy seguro que vamos a lograr la cero incidencia”, declaró el general, quien dijo están
Las fallas en el descarrilamiento del Tren Maya
El director del Tren Maya consideró que:
“no hubo una intencionalidad. ¿Qué falló? Algo falló en el sistema de señalización. Porque el aparato de vía recibió alguna señal para que los motores accionaran y empujaran la vía a posición la las puntas de la aguja a posición desviada. Cuando el tren estaba circulando en posición directa”, por lo tanto, la investigación que está realizando la Comisión Dictaminadora de Accidentes del Tren Maya, y que se espera esté concluida en 15 días, dará a conocer las causas del accidente.
“Activamos de manera inmediata la Comisión Dictaminadora de Accidentes Ferroviarios del Tren Maya y también reportamos a la Fiscalía General de la República para que los peritos vinieran a hacer una evaluación de los daños y a verificar cuáles fueron las causas del percance de vía”, declaró el funcionario.
Dijo que una vez que se determinen las causas del hecho, se van a establecer acciones correctivas para garantizar la seguridad de las personas y también de las operaciones del tren.

De esa manera, señaló que para garantizar que no se repita una situación similar se analiza la colocación de una sujeción mecánica (bridas o clamp) en los ADV para evitar el movimiento no autorizado.
También te puede interesar:Indagan ‘percance de vía’ en el Tren Maya
Además de establecer un segundo mecanismo de comprobación de acople por medio de un dispositivo mecánico.