El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el gobierno de México le tiene “mucho, mucho miedo” a los cárteles del narcotráfico, organizaciones que, según él, dominan vastas regiones del país y dificultan la gobernabilidad.
Las declaraciones se produjeron durante una entrevista con la cadena Fox News, en la que el mandatario también insistió en su deseo de colaborar con la presidenta Claudia Sheinbaum para enfrentar a estas estructuras criminales.
“México le tiene mucho, mucho miedo a los cárteles. Creo que controlan grandes zonas del país. No me gusta decirlo, porque me llevo muy bien con la presidenta”, afirmó Trump, tras reiterar que su relación con Sheinbaum es “muy buena” y que desea ayudarla.
También te puede interesar: Dan 15 años de cárcel a Humala, expresidente de Perú, por caso Odebrecht
El magnate republicano, a pocos días de cumplir los primeros cien días de su segundo mandato, endureció su narrativa en torno al crimen organizado mexicano. En febrero, su administración designó a seis grupos del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras: Cártel de Sinaloa, Cártel del Golfo, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Noreste, Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos.
Esta clasificación eleva el tono de Washington y abre la puerta a posibles acciones unilaterales bajo el argumento del combate al terrorismo.
Trump aprende a decir en español: “América grande otra vez”

Durante la entrevista, Trump no solo habló de seguridad. También aprovechó para aprender, con ayuda de la conductora Rachel Campos-Duffy, a decir su lema en español: “América grande otra vez”, omitió, no sin énfasis gestual, el verbo introductorio.
Desde su retorno al poder el 20 de enero, ha reinstaurado políticas nacionalistas, como decretar el inglés como idioma oficial y eliminar la versión en español de la web de la Casa Blanca.
Trump hablando en español diciendo : "AMERICA GRANDE OTRA VEZ "
👌🏼🥰pic.twitter.com/9ymLNMnOw8— Adriana Martinez (@Adrianaveterin2) April 15, 2025
También te puede interesar: Busca México evitar cuota compensatoria contra jitomate; a EU le saldrá más cara su catsup: Sader
En materia migratoria, promovió su política de “autodeportación”, al ofrecer billetes de avión y dinero a migrantes “buenos” para que regresen a sus países, aunque defendió que las expulsiones se centran en personas con antecedentes penales.
El presidente también abordó la creciente influencia de China en América Latina, al señalar que países como Panamá, que se retiró de la “Nueva Ruta de la Seda”, podrían marcar el rumbo para otros. Al respecto, sugirió que la región debería reconsiderar su cercanía con Pekín.
