A una semana del paro de labores por no tener garantías de seguridad, 39 de las 45 escuelas de educación superior y media superior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reanudaron actividades este lunes… para posteriormente cerrar tres de ellas por nuevas amenazas de bomba.
Por la mañana, la secretaria General de la máxima casa de estudios, Patricia Dávila Aranda, informó que 22 escuelas y facultades tenían clases, así como los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), cuatro de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y cuatro Escuelas Nacionales (ENES).
Sin embargo, en el transcurso del día tuvieron que cerrar la FES Iztacala, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y la Preparatoria 6 debido a nuevas amenazas de bomba.
“Como parte de los protocolos institucionales y priorizando la integridad de quienes estábamos en las instalaciones, se tomó la decisión de llevar a cabo un desalojo total del campus central”, resaltó la FES Iztacala.
También te puede interesar: Giran orden de aprehensión contra Lex Ashton N, presunto asesino de alumno en CCH Sur
Mientras que en la Facultad de Ciencias Políticas el mensaje fue: “Encuentren la bomba que pusimos en uno de sus baños. Nosotros no andamos con mamadas. No intenten averiguar quiénes somos. Esta no es una nota mal escrita en una hoja de cuaderno”.
Detendrán a Lex Ashton

Este lunes, un juez giró una orden de aprehensión en contra de Lex Ashton N, presunto homicida de un estudiante en el CCH plantel Sur.
El joven de 19 años es acusado de los delitos de homicidio y lesiones, tras el ataque al interior del plantel el pasado 22 de septiembre, en el que un alumno de 16 años murió asesinado y un trabajador resultó lesionado.
Hasta el momento, el mandamiento judicial no ha quedado cumplimentado debido a que el joven permanece internado en un hospital.
En CCH Sur se alcanzaron acuerdos con estudiantes: UNAM
La secretaria General de la UNAM anunció que en el caso del CCH Sur, ya se alcanzaron acuerdos con los estudiantes, que incluyen un cronograma para realizar actividades comprometidas.
También te puede interesar: Explica UNAM presencia de camión del Ejército en CU
Entre los acuerdos, destacan: la revisión y actualización de los protocolos de seguridad existentes, capacitación para el personal de seguridad, docentes y alumnado sobre procedimientos de emergencia y primeros auxilios, así como la instalación de cámaras de seguridad y sistemas de alarma en áreas estratégicas del plantel, y el incremento del personal de seguridad y supervisión en el plantel.
Asimismo, Dávila Aranda indicó que en el caso del CCH Sur se propuso reforzar mecanismos de ingreso al plantel mediante la instalación de detectores de metales y cámaras, así como mejorar la iluminación.
