Sheinbaum informó que la UNAM y la Semarnat estudian emisiones de contaminantes en Guadalajara y CDMX para tomar nuevas acciones.
Foto: Cuartoscuro  

En el marco de la temporada de calor en la que se registran una mayor cantidad de contingencias ambientales, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum informó que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), realizan un estudio en las zonas metropolitanas de Guadalajara y Ciudad de México para medir contaminantes y con ello establecer medidas adicionales de protección a la salud.

Señaló que mientras en la Ciudad de México se tiene una red de monitoreo de contaminantes muy especializada, en Monterrey, Nuevo León la red es muy antigua y las medidas que funcionan para unos contaminantes, no son las mismas para otras zonas del país.

También te puede interesar: Autoridades mantienen la Fase 1 de contingencia ambiental

“Hay quien dice que en Monterrey hay que poner el hoy no circula, a lo mejor no sirve poner el no circula en Monterrey y afectas a las personas. Por eso es muy importante el estudio para tomar medidas”, declaró la titular del Ejecutivo.

Refirió que para el Valle de México, el estudio entre ambas dependencias se está fortaleciendo “para tomar algunas medidas adicionales en coordinación con la jefa de Gobierno, la gobernadora del Estado de México y también el gobernador de Hidalgo”.

Sheinbaum informó que la UNAM y la Semarnat estudian emisiones de contaminantes en Guadalajara y CDMX para tomar nuevas acciones.
Foto: Cuartoscuro

Dijo que, en la Ciudad de México, en la época de calor normalmente hay contingencias ambientales y que cada vez son más desde que el límite para declarar la contingencia se bajó para proteger más la salud.

También te puede interesar: Cancelan megamarcha de transportistas en la CDMX

“En esta época se combinan muchas cosas, las altas temperaturas provocan más ozono, pero la química atmosférica de la ciudad es muy complicada, a lo mejor disminuyes los vehículos y de todas maneras no bajas el ozono porque vienen por otras fuentes y algo que impacta mucho en esta época son las quemas agrícolas y los incendios forestales que provocan distintos contaminantes y es una medida distinta la que hay que tomar, que no necesariamente tiene que ver con los vehículos”, señaló.

Sheinbaum Pardo explicó que el estudio permitirá conocer qué tipos de contaminantes hay en las zonas metropolitanas del Valle de México, Guadalajara y Monterrey además de hacer un inventario de emisiones.

“Quién contamina y cuánto contamina, hasta que no terminen bien esos estudios no se van a tomar medidas, mientras tanto, pues obviamente se está haciendo la inspección en refinerías, en la industria, todo lo que normalmente se hace, no van a llevar mucho tiempo, tampoco, queremos que este año haya un primer resultado para que las medidas que se tomen pues realmente den resultados”, aclaró.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *