Estrategia de Hacienda busca incidir sobre las distintas variables del PIB.
Foto: Captura de pantalla/ Estrategia busca incidir sobre las distintas variables del PIB.  

Edgar Amador, secretario de Hacienda y Crédito Público, informó que la estrategia para fortalecer el consumo y las compras de gobierno con contenido nacional, busca incidir sobre las distintas variables del Producto Interno Bruto (PIB), con el fin de aumentar el crecimiento hasta en siete décimas.

También te puede interesar: Quitarán mil 62 registros a molinos de industria acerera: Ebrard

Va Hacienda por aumentar crecimiento

Informó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, le instruyó hacer cálculos, preliminares, “estimaciones basadas en la estrategia de la Secretaría de Economía, en la estrategia de la Secretaría de Energía y cómo incidiría en la economía del país”.

De esa manera dijo que si se logra el incremento del 10% en compras gubernamentales, que representan el 11% del PIB; además la sustitución del 10% de importaciones manufactureras y un estímulo directo a la demanda interna y el fortalecimiento de proveedores nacionales, habrá un impacto favorable en la economía nacional.

Las estimaciones presentadas por el titular de Hacienda derivadas de esta estrategia de consumo interno aumentaría “siete décimas”, 0.7 puntos porcentuales al crecimiento anual del PIB “y la economía estaría creciendo al 2.7%” y se generaría más de 700 mil empleos adicionales cada año, además de que habría un aumento sostenido en la producción de vehículos y la consolidación del sector como un motor de crecimiento e integración regional.

Plan México busca el desarrollo económico del país
Captura de pantalla

Secretaría de Energía

En tanto, la secretaria de Energía, Luz Elena González, informó que como parte del Plan México, que busca el desarrollo económico del país, se aprovechará la expansión del sistema eléctrico para apoyar a la industria manufacturera nacional.

Informó que se va a incrementar la compra con contenido nacional en las obras que se realizan en el área de Distribución y que actualmente tiene un 25% de consumo nacional, con lo que se espera llegar a 60% de insumos de producción nacional.

También te puede interesar: Sheinbaum no responderá a Trump a través de los medios

Detalló que en los proyectos de transmisión se tiene actualmente un consumo nacional de 30% y se espera llegar entre el 50% y 60% y en los proyectos de generación, donde se tiene 25% de contenido nacional, se está buscando incrementar el uso de cable y acero producido en México y alcanzar el 35% de integración nacional.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *