Va sociedad civil por reformas en materia de adopción, buscan a legisladores
Especial

En México existen, al menos, 32 mil niños, niñas y adolescentes en espera de resultar adoptados; sin embargo, los trámites siguen siendo lentos y generan retraso en el proceso de adopción, por lo cual, Fundación Unnido junto con otras organizaciones construyen una iniciativa de reforma al Código federal de procedimientos civiles y familiares que permitan agilizar los tiempos de adopción.

Anteriormente, se hicieron reformas en adopción

Georgina Ibáñez Velasco, directora general de Unnido, explicó que en el año 2000 lograron hacer la reforma al Código Civil de la Ciudad de México y se hizo un procedimiento especial para niñas y niños institucionalizados.

También te puede interesar: Pide Citlalli Hernández a colectivas a colaborar con el Gobierno en favor de mujeres

“Es un procedimiento especial de pérdida de patria de potestad que le da una receta, digamos, a los abogados y al tribunal de cómo tratar estos casos con prioridad, con agilidad, obviamente buscando a la familia familia de origen, pero tampoco esperando 5, 6, 7 años hasta que aparezcan porque quien está perdiendo es el niño. Entonces, ese mismo modelo mejorado lo estamos replicando para el Código Nacional”, declaró.

 

Informó que esta iniciativa la están trabajando con otras organizaciones “Ya está escrita, ya está redactada y ahorita estamos buscando quién levante la mano y nos estamos acercando a las comisiones de niñez, tanto en Diputados como en Senadores para que puedan tomar la propuesta”.

Se están agilizando los procedimientos

Ibañez Velasco refirió que también están impulsando este procedimiento para la entrega directa, “para que las mujeres también tengan esta posibilidad y no se les criminalice por decidir dar a sus hijos en adopción, que sepan que también es una forma legal y además muy amorosa”.

La directora de Unnido, dijo que la intención de la iniciativa es tener un procedimiento que existe en la Ciudad de México y en algunas otras entidades, “pero que queremos que llegue al nacional para tener la posibilidad también ahora que estamos llegando a otros estados, pues de andar ese camino un momento más rápido”.

En este contexto, Paulette Jonguitud, presentó el libro “Los Invisibles”, que narra historias de menores que se encuentran en casas hogares en espera de reinsertarse con sus familias o adoptados.

En tanto, María Mier y Terán Garza, habló de su experiencia como niña adoptada, historia que cuenta en su libro “Navegando entre recuerdos”.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...