La Suprema Corte validó que padres registren a sus hijos con apellidos compuestos.
Foto: Cuartoscuro/Archivo | La Suprema Corte validó que padres registren a sus hijos con apellidos compuestos.  

Los padres de familia pueden registrar a sus hijos con apellidos compuestos o con más apellidos de alguno de los progenitores, determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Durante su sesión de este martes, el Alto Tribunal declaró la invalidez de la prohibición de la legislación de Yucatán que impedía a los padres y madres registrar a sus hijas o hijos con los dos apellidos de los progenitores.

También te puede interesar: SCJN aprueba castigo a padres por someter a sus hijos a terapias de conversión

En su intervención, la ministra Yasmín Esquivel Mossa señaló que prohibición carece de un fin constitucionalmente legítimo, ya que no existe un motivo, causa u objetivo admisible, desde el punto de vista del principio de igualdad, para que las personas no puedan ostentar los apellidos de las personas progenitoras o adoptantes cuando éstas decidan que su descendencia utilice en la vida más de uno de los apellidos de la madre o del padre o de alguno de las o los adoptantes, es decir, se trata de un apellido compuesto.

Durante su sesión de este martes, el Alto Tribunal declaró la invalidez de la prohibición de la legislación de Yucatán.
Foto: Cuartoscuro | Durante su sesión de este martes, el Alto Tribunal declaró la invalidez de la prohibición de la legislación de Yucatán.

Con apellidos compuestos, no se pone en riego la seguridad jurídica

En las actas de nacimiento aparecen datos suficientes como el nombre de pila, los apellidos, el género, la huella digital y la Clave Única de Registro de Población, el domicilio y la nacionalidad de cada uno de las personas progenitoras o adoptantes, de manera que el registro con un apellido compuesto en nada pone en riesgo la seguridad jurídica que debe haber en los datos de identidad de las personas, y en cambio, sí constituye una intromisión indebida en la vida privada y familiar de las personas.

También te puede interesar: SCJN avala la distancia mínima entre gasolineras

Con esta decisión, la ministra Yasmín Esquivel señaló que la SCJN privilegia el principio de igualdad en favor de las familias del país al momento de registrar a sus integrantes.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *