Iván Escalante, procurador federal del consumidor, informó que como parte de la estrategia nacional para promover la estabilización del precio de la gasolina regular, el litro de este combustible se vende en promedio en $23.59 pesos.
También te puede interesar: México suspende importación de pollo brasileño por gripe aviar
Señaló que se mantiene el compromiso de los concesionarios para disminuir el costo de la gasolina regular, de tal forma que en febrero de se vendía, en promedio en, $24.15 pesos y al 15 de mayo se vende, en promedio, en $23.59, por lo que ha ido disminuyendo el precio de venta en todo el país.
#MañaneraDelPueblo | También, el funcionario presentó la sección "Quién es quién en los precios". Hablando sobre los mejores centros comerciales para que los usuarios compren su canasta básicahttps://t.co/6jxMm9k9On pic.twitter.com/L9TEy1JWM1
— @diario24horas (@diario24horas) May 19, 2025
Refirió que en la Ciudad de México la gasolina regular tenía un precio de $24.27 pesos por litro en febrero pasado y actualmente se vende en $23.79 pesos. Mientras que en Quintana Roo, en febrero se vendía en $25.63 y al 16 de mayo se vende en $24.00 pesos.
El titular de Profeco recomendó a los automovilistas, utilizar el mapa virtual que está en su página de internet para ubicar las estaciones de servicio que venden con precios justos.

No obstante, informó que la dependencia a su cargo identificó las estaciones de servicio con precios altos. “Esta Oxxo Gas en Monterrey, Nuevo León que venden en $24.99, pero queremos destacar esta de Huamantla Tlaxcala, Repsol tiene un margen de ganancia de 5 pesos con 39 centavos por cada litro de gasolina, esto ganan por cada litro. Entonces no solamente se vuelan la barda con los precios, sino también se vuelan la barda con el margen de ganancia que maneja esta estación”.
También te puede interesar: Sheinbaum deslinda a Semar de videos proselitistas en buque Cuauhtémoc
Iván Escalante también informó que desde la renovación del Paquete Contra la Inflación y Carestía que firmó la semana pasada la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se mantiene el precio de la Canasta básica en $910 pesos.
“Lo que significa que la canasta básica no debe de exceder de los 910 pesos. Recordar que este fue un acuerdo voluntario que se firmó con diversas empresas”.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con dos diplomados en periodismos de investigación por el CIDE y la EPCSG.