Este viernes, las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez rechazaron la disculpa pública ofrecida -por orden de un juez- por Francisco Garduño, excomisionado del Instituto Nacional de Migración (INM).
Este 26 de septiembre, a casi 2 años y medio del incidente que cobró la vida 40 de personas en situación de movilidad y dejó varias decenas de lesionados, las víctimas directas e indirectas de los hechos hicieron patente su exigencia de verdad, justicia y reparación, y rechazaron el discurso leído por Garduño Yáñez, exfuncionario federal quien, desde que fue vinculado a proceso en abril de 2024 ha insistido en su inocencia y que está sujeto a proceso por omisiones y no por homicidio.
El rechazo de las palabras de Garduño Yáñez corrió a cargo de Claudia Araceli Varela, hermana de Daniel Varela Ramírez, migrante salvadoreño que perdió la vida durante la conflagración registrada el 27 de marzo de 2023.

También te puede interesar: Hacen oficial salida de Francisco Garduño del INM
"Queremos que quede claro lo que hemos vivido y seguiremos viviendo, no se resuelve con un formalismo, con un convenio (...) *No podemos aceptar esta disculpa mientras no exista una investigación exhaustiva, independiente y transparente que identifique los responsables materiales perpetuales que hasta el momento no conocemos", señaló la hermana de Daniel Varela.
La mujer salvadoreña urgió a que haya sanciones proporcionales a los hechos, y que estas incluyan a quien por omisión mantuvo la puerta cerrada, y le espetó a Francisco Garduño "usted debió dar la instrucción (de abrir la puerta del recinto)".
Además de ella, al menos 3 víctimas directas e indirectas le dedicaron al exfuncionario del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) palabras de perdón, sin reproches pero le hicieron patente las vidas truncadas y trastocadas por las llamas que consumieron el recinto, con ellas dentro.
"Yo lo perdono, no tengo odio en mi corazón"
Tal fue el caso de Estafan Arango, de Venezuela quien perdonó al excomisionado de Migración al decirle "yo lo perdonó, no le tengo rencor, yo no tengo odio en mi corazón".
Mientras que Florinda Xol, madre de Byron Xol, anegada en llanto destacó que ella confía en Dios y subrayó que su hijo era el único sustento de su familia, "él velaba por sus hermanitos", asentó.
Pese a lo anterior, y sin mencionar nombres, dijo que ella sentía el dolor de todos los presentes en el Museo pero que "el culpable jamás va a sentir el dolor que ella siente".
"Yo sólo confío en Dios, Dios hará justicia por todo lo que paso, lo que ocurrió, y con una disculpa jamás va a sanar las heridas (...) y le pido al culpable que se ponga la mano en la conciencia (...) que el culpable se pusiera en nuestro lugar, a ver si es igual", comentó.
También te puede interesar: Organizaciones rechazan suspensión penal contra Francisco Garduño
Por su parte, Juan Carlos Truches Aguilar, hondureño sobreviviente del incendio, destacó que "ni con todo el dinero que lo den, nunca van a recuperar nada”.
Ante esto, Francisco Garduño, con expresión impasible, en contadas ocasiones miró a los oradores, y se limitó a observar sus participaciones en una pantalla que tenía frente a sí, como fue el caso de Wilson, joven que en sus veintes, se traslada en silla de ruedas y tiene problemas del habla debido a una traqueotomía.
Los gestos del extitular de Migración se limitaban a mirar la pantalla y bajar la mirada a un papel en el que anotaba cada cierto tiempo.
Por su parte, Francisco Garduño, en la disculpa que ofreció, obligado por el juez de la causa para evitar pisar la prisión, mencionó 4 veces "disculpa", y presumió que, tras los sucesos y por recomendación de la CNDH ordenó "de inmediato" la verificación de las condiciones de Protección Civil en todas los recintos en e país, medidas que subrayó, quedaron después de que dejó el cargo.
"Su pérdida también es una pérdida invaluable para la sociedad. Sirva este acto para la memoria, pero también como una medida de satisfacción y no repetición* (...) Les pido disculpas y perdón. *Con mucho humildad, Francisco Garduño", mencionó.
También te puede interesar: Garduño no ha reparado a nadie, tras incendio en la estancia migratoria en Ciudad Juárez: ONG
¿Qué pasó el 27 de marzo de 2023?
La noche del 27 de marzo de 2023, un incendio -comenzado por los propios migrantes- cobró la vida de 40 personas en situación de movilidad que se encontraban encerradas en la estación migratoria de Ciudad Juárez.
Los fallecidos y lesionados pudieron haber evitado los hechos si el personal a cargo del recinto hubiese abierto la puerta para dejarlos salir, lo que no sucedió, como constatan videos que se han difundido del incidente.
Por los hechos, vincularon a proceso al menos a 7 exfuncionarios, incluido el propio Garduño quien insiste en que su proceso es por omisión, no por homicidio, además de que, para llegar a la tarde-noche de este 26 de septiembre, buscó una solución alterna al caso.