El alza de vuelos espía desde Estados Unidos en nuestro territorio busca recabar las pruebas para sancionar como terroristas a los cárteles mexicanos, señaló Javier Oliva experto en temas de seguridad nacional.
Dijo que están recabando y documentando las acciones que presentará Estados Unidos ante el Senado, con base en información de inteligencia militar, pero la realidad es que en el fondo, “lo que busca Donald Trump con está estrategia es echar abajo el Tratado de Libre Comercio (T-MEC) para hacer una nueva negociación”.
Al participar en el programa de análisis político #Debatible de Diario 24 Horas, el miembro del Sistema Nacional de Investigadores, afirmó que Donald Trump usa como pretexto la crisis de fentanilo y el tráfico de drogas, pero la realidad es que quiere replantear los lazos comerciales, “y esa es la treta, una triquiñuela para ser claros”.
Desde el lado de México, comentó que la estrategia que estamos tomando es errática, estamos contestando a cada reacción y eso no va a funcionar.
También te puede interesar: Cancela Interpol ficha roja contra García Cabeza de Vaca
“Yo no sé quién esté aconsejando o a quién escuche la presidenta de la República en materia de inteligencia y seguridad nacional, porque pues a mí me parece que estamos ante un determinado estímulo y se reacciona en una o otro sentido, pero de manera errática”.
"Sancionar como terroristas a los cárteles mexicanos puede ocurrir en apenas 30 días"

El académico de la UNAM, explicó que sancionar como terroristas a los cárteles mexicanos puede ocurrir en apenas 30 días, en lo que recaban las pruebas.
Enfatizó que a los medios y al Gobierno de México nos pasó de lado la orden ejecutiva que firmó Donald Trump hace unos días que permite reforzar y defender legalmente la libertad de la ciudadanía estadounidense para comprar, poseer y portar armas. “No sé por qué a la mayor parte de los colegas les pasó de largo”.
Dijo que es de llamar la atención que la Presidenta Sheinbaum no se haya pronunciado a este respecto, “¿No la informan, no la ponen al día de lo que ocurre en materia de inteligencia y seguridad a nivel nacional?, cuestionó.
Con este decreto de armisticio se abre la posibilidad de que sigan entrando armas de EU hacia México, ya que de cada diez armas incautadas al crimen organizado, ocho vienen de territorio norteamericano.
También te puede interesar: Iniciativas sobre seguridad fortalecerán labores de inteligencia e investigación: Monreal
Precisó que hay alrededor de 20 mil comercios de armas en el vecino país y un 60% se venden en Texas y en Arizona, por lo que se debe enfocar más la discusión y las implicaciones que tendrá denominar terroristas a organizaciones criminales.
Cártel de Sinaloa, entre los que designarán como terroristas
Javier Oliva indicó que información filtrada en EU, como es costumbre en aquel país, el New York Times afirma que entre los cárteles mexicanos que designarán como terroristas está el de Sinaloa, pero esa organización, “desde hace seis meses está en extinción”.
“Existe la organización criminal de los hijos de Joaquín Guzmán y la de los hijos de Ismael Zambada, pero el mal llamado Cártel de Sinaloa ya no existe… Es decir, la organización criminal más longeva en la historia de México en términos del narcotráfico, ya desapareció”.
