Wall Street Journal señala que la presencia de los cárteles
Cuartoscuro || AFP | Wall Street Journal señala que la presencia de los cárteles "complican" un nuevo acuerdo de seguridad entre Sheinbaum-Trump.  

El rotativo Wall Street Journal (WSJ) señala que la presencia de los cárteles "complican" un nuevo acuerdo de seguridad entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su par de Estados Unidos, Donald Trump.

Este lunes, a días de que se concrete el nuevo acuerdo global entre ambas naciones, el WSJ publicó el artículo "Cárteles de la droga complican el acuerdo Sheinbaum-Trump", el rotativo difundió un texto basado en testimonios de "personas familiarizadas con el caso".

En su texto, el rotativo estadounidense señala que la fuga de Zhi Dong Zhang, ciudadano chino dedicado al contrabando de fentanilo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) "enfureció" a la mandataria mexicana que -según el medio- busca evitar incursiones militares de EU en el país.

También te puede interesar: Sheinbaum designa a integrantes de Comisión para redactar reforma electoral

"Días después de la fuga, Sheinbaum dijo que el Juez debería haber ordenado la detención de un ciudadano extranjero que enfrenta cargos tan graves, en lugar de mantenerlo bajo arresto domiciliario. La descarada fuga subraya la debilidad de los esfuerzos de México para combatir el crimen organizado en medio del creciente escrutinio de la administración Trump, que ha etiquetado a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas e insistido en su destrucción como condición para levantar los aranceles a los productos mexicanos", indica el diario estadounidense con base en las "personas familiarizadas".

También te puede interesar: Sheinbaum designa a Reyes Colmenares en la UIF: Hacienda

"Trump y los miembros de su gabinete han indicado que Estados Unidos está dispuesto a tomar acciones militares unilaterales si México no está a la altura de la tarea", subraya el medio.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *