Las piezas de automóviles que cumplan con el acuerdo pactado en el marco del T-MEC permanecerán libres de aranceles por el momento
Foto: AFP | Las piezas de automóviles que cumplan con el acuerdo pactado en el marco del T-MEC permanecerán libres de aranceles por el momento  

Será un desafío revisar qué partes de un auto son estadounidenses y cuáles no para tasarlos con los aranceles, advirtió Carlos López Jones, analista financiero.

Explicó que algunas piezas cruzan hasta cinco veces la frontera como es el caso de un pistón que se recubre en Canadá, se moldea en México y se ensambla en Estados Unidos y luego vuelve a regresar a nuestro país para que se le inserten piezas de otros países.

También te puede interesar: EU ofrece ceder con China a cambio de TikTok

López Jones, director de Tendencias, estimó que el primer golpe serán los recortes en armadoras afectadas, tanto en México como en Estados Unidos.

“Ahora bien, podría darse el caso de que Sheinbaum hable con Trump y en una semana se quiten esos aranceles a México; hay mucha incertidumbre”.

El presidente estadounidense Donald Trump sumó un nuevo arancel a su lista de tasas impositivas al anunciar 25% atodos los automóviles que no son fabricados en Estados Unidos”, una medida que alcanza también a las piezas sueltas o autopartes.

“Entra en vigor el 2 de abril; empezamos a cobrar el 3 de abril”, afirmó el magnate republicano en el despacho Oval de la Casa Blanca.

“Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza. (...) Lo que vamos a implementar es un arancel del 25% a todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos. Si se fabrican en Estados Unidos, no hay arancel alguno”, dijo.

Esto se añade a los aranceles existentes sobre estas mercancías”, aclaró uno de sus asesores.

El presidente estadounidense Donald Trump sumó un nuevo arancel a su lista de tasas impositivas al anunciar 25% a “todos los automóviles que no son fabricados en Estados Unidos”
Especial

La tasa aplicada anteriormente era del 2.5%. Esto significa que los coches importados pasarán a tributar al 27.5% de su valor.

En el caso de los coches eléctricos chinos, que ya están gravados al 100% desde agosto de 2024, los aranceles subirán al 125%.

Excepción a vehículos que cumplan acuerdo del T-MEC

Primero se informó que habrá una única excepción: los vehículos ensamblados en México o Canadá estarán sujetos a un impuesto del 25% sólo sobre la parte de piezas sueltas que no procedan de Estados Unidos.

También te puede interesar: Donald Trump insiste en ocupar Groenlandia

Las piezas de automóviles que cumplan con el acuerdo pactado en el marco del T-MEC permanecerán libres de aranceles por el momento, aseguró Harrison Fields, portavoz de la Casa Blanca.

En sus redes sociales precisó que estarán libres de las tasas impositivas hasta que el Secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, consulte con Aduanas y Protección Fronteriza el proceso para aplicar aranceles a las partes no estadounidenses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *