Busca México participar en Fase 3 de vacuna rusa México manifestó su interés de participar en los ensayos de la Fase 3 de la vacuna que desarrolló Rusia contra el coronavirus, destacó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, a través de su cuenta de Twitter. “Agradezco al Embajador de la Federación Rusa, Víctor K. Koronelli, su visita a SRE. Hablamos de la vacuna Sputnik 5. Le externé nuestro interés por aplicar la fase 3 para contar con la vacuna a la brevedad posible en México”, escribió. La vacuna es desarrollada por el Centro Nacional Gamaleya de Investigación en Epidemiología y Microbiología, y la Fase 3 comprenderá en aplicarse en 40 mil personas para demostrar su efectividad. “En este ensayo clínico participarán también voluntarios de otros países. “Esta fase de ensayos clínicos resultará determinante para conocer la eficacia de la vacuna y en su caso, conseguir el registro para su comercialización en diversos países del mundo. Los ensayos clínicos de esta fase pueden tomar alrededor de tres meses dependiendo del protocolo a utilizar, que sería determinado por las autoridades del sector salud”, se detalló en comunicado de prensa de la Cancillería. Durante la reunión, el canciller recordó que la visión del gobierno del presidente López Obrador es que las vacunas y tratamientos contra el Covid-19 deben ser bienes públicos de acceso universal. México producirá junto con Argentina la vacuna del laboratorio AstraZeneca; sin embargo, está abierto a otras opciones de otros países. / Diana Benítez PIE DE FOTO Inmunización. El canciller Marcelo Ebrard dialogó con el embajador de la Federación Rusa sobre la vacuna Sputnik V, indicó en su cuenta de Twitter.

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ordenó a la Policía del país que aplaque las protestas en la capital, Minsk, lo cual supone una escalada de las tensiones tras una semana y media de manifestaciones multitudinarias contra su Gobierno.

La Unión Europea celebró una cumbre de emergencia en rechazo de la reelección de Lukashenko en las controvertidas elecciones celebradas el 9 de agosto, en respuesta a la cual anunció la imposición de sanciones financieras contra las autoridades bielorrusas a las que el bloque acusa de fraude electoral y de reprimir las protestas.

"Nuestro mensaje es muy claro: detengan la violencia", dijo Charles Michel, el presidente de la cumbre de la UE. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, adelantó que la lista de los afectados por las sanciones estará lista pronto.

"Se trata del pueblo bielorruso y de su legítimo derecho a determinar el futuro de su país", dijo, "la Unión Europea está al lado del pueblo bielorruso".

Lukashenko, un hosco exjefe de una granja colectiva soviética que se enfrenta a la mayor crisis de sus 26 años de mandato, ha culpado a los países extranjeros de provocar los disturbios y afirma que los manifestantes reciben financiación desde el exterior.

"No debería haber más disturbios en Minsk", dijo en declaraciones a la agencia estatal de noticias Belta, anunciando las nuevas medidas duras que aplicará la policía en la capital. "El pueblo está cansado. El pueblo exige paz y tranquilidad."

La Policía ha mantenido un perfil bajo durante las protestas multitudinarias celebradas en Minsk el domingo, que se han extendido a algunas de las principales plantas industriales de Bielorrusia.

España respalda acusaciones de fraude

Reuters

La ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González Laya, pidió el cese de la violencia y el recurso al diálogo a su homólogo bielorruso, Vladimir Makei, quien había dicho previamente que tanto él como la ministra habían llegado a la conclusión de que ninguna potencia extranjera debe interferir en Bielorrusia, algo a lo que no hizo referencia la española.

González Laya indicó que le había dicho a su homólogo bielorruso que las autoridades de la exrepública soviética debían cesar la violencia inmediatamente.

El Papa llama a compartir vacunas

Los países más ricos no deberían acumular vacunas para el coronavirus, pero sí otorgar ayuda estatal por la pandemia a compañías que se comprometen a preservar el medio ambiente, ayudar a los más necesitados y proteger el "bien común", dijo ayer el Papa Francisco.

"Sería triste si los ricos reciben la prioridad para la vacuna contra el Covid-19. Sería triste si la vacuna se convierte en propiedad de ellos o de una nación, si no es universal ni está disponible a todos", dijo Francisco.

La OMS dijo el martes que cualquier país rico que acopie posibles vacunas contra el Covid-19 y excluya a otras naciones agudizará la crisis.
LEG