Para Gerardo Fernández Noroña, el "aumento" de 5 por ciento más al gravamen a las remesas significa que el senador estadounidense, Eric Schmitt le da la espalda a millones de migrantes.
Lo anterior, luego de el legislador republicano propusiera, en respuesta a las ironías del mexicano, que el gravamen pase de 3.5 por ciento 5 por ciento, la tercera parte de su reciente idea, de que sea 15 por ciento.
En su cuenta de X (@fernandeznorona) el morenista respondió al alarde del representante de Missouri, quien difundió en la misma red social (@Eric_Schmitt) el presunto incremento.
También te puede interesar: Responde senador republicano a burlas de Fernández Noroña
"El presidente del Senado mexicano está muy molesto por mi proyecto de ley para cuadruplicar el impuesto a las remesas. En una conferencia de prensa ayer, se rió de la idea. ¿Adivinen qué? El impuesto a las remesas acaba de subir un 5", anunció.
Su absurda iniciativa no fue considerada: Noroña a Schmitt
Ante ello, el también presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión le cuestionó qué es lo que celebra, ya que el proyecto original buscaba 5 por ciento.
"Así que el senador Schmitt celebra la imposición de una injusticia, que ni siquiera es idea suya. Él planteaba incrementarlo al 15% y su absurda iniciativa no fue considerada. La decisión de imponer 5% de impuestos a las remesas puede y debe litigarse", se lee en una de las 3 publicaciones que dedica al tema.
Ayer el titular de la Cámara Alta, en su "lunera" cuestionó la idea del impuesto a las remesas, y la propuesta de su par de EU, a lo que comentó que "Estás viendo y no ves, senador. Quieren apagar el fuego con gasolina. La compañera Presidenta ha insistido que es el dialogo con respeto”.
También te puede interesar: “Falso” que haya alentado manifestaciones violentas, responde Sheinbaum a Noem
La idea de Schmitt del aumento del impuesto se basa en que, para él, dichos envíos de dinero fuera de su país son lo que ha generado "una crisis de migración" a EU.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.