Legisladores votaron en el Congreso de Perú a favor de destituir a la presidenta Dina Boluarte, criticada por no frenar el crimen en el país.
AFP |

Luego de que los legisladores de Perú citaron a la presidenta Dina Boluarte a un juicio político (al cual no acudió) poco antes de la medianoche del jueves, el Congreso de la nación sudamericana votó a favor para destituirla por "permanente incapacidad moral".

118 de los 122 legisladores votaron a favor de su impeachment, eliminándola de la presidencia.

"En consecuencia quedó aprobada la vacancia de la presidenta de la República", anunció en una sesión el jefe del Congreso de Perú, José Jerí, quien asumirá el cargo ante la ausencia de un vicepresidente.

Frente al Parlamento, varias personas celebraron con banderas del país y carteles en contra de la mandataria de 63 años de edad.

También te puede interesar: Donald Trump propuso expulsar a España de la OTAN

La mayoría de los legisladores peruanos, incluidos aquellos que alguna vez mostraron lealtad a Dina Boluarte, votaron a favor de avanzar con el proceso de impeachment, el primer paso para destituirla de su cargo.

Luego citaron a la mandataria a comparecer a juicio ante el Congreso, recordándole su derecho a la defensa, sin embargo, el abogado de Boluarte indicó que ella se rehusó a acudir al recinto legislativo.

Las protestas han marcado todo el mandato de Boluarte, junto con diversos escándalos, investigaciones y un aumento de la violencia de pandillas.

Hasta ahora había enfrentado múltiples intentos de expulsarla del cargo por denuncia de no frenar la violencia en el país.

También te puede interesar: 'La guerra llegó a su final', afirma Khalil al-Hayya, negociador de Hamás

Desde 2016, Perú ha tenido seis presidentes: dos destituidos por el Congreso; dos que renunciaron antes de correr la misma suerte, uno que enterró su mandato interino y Boluarte, que llegó luego del frustrado intento de Pedro Castillo de disolver el Congreso.