A handout picture released by the Egyptian Ministry of Tourism and Antiquities on January 29, 2021 shows a 2,000-year-old mummy with a gold foil amulet inside his mouth uncovered at the Taposiris Magna Temple in western Alexandria. - The Egyptian-Dominican mission of the University of Santo Domingo headed by Dr. Kathleen Martinez, working at the Taposiris Magna Temple in western Alexandria, succeeded in discovering 16 burials in the rock-cut tombs (burial shafts) that were popular in the Greek and Roman eras. Within these shafts were a number of mummies in a poor state of preservation, inside is what highlights the characteristics of mummification in the Greek and Roman eras, as it was found remnants of gilded cartonnage in addition to amulets of gold foil in the form of a tongue that were placed in the mouth of the mummy in a special ritual to ensure their ability to speak in the after life before the Osirian court. (Photo by - / Egyptian Ministry of Antiquities / AFP) / === RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / HO / EGYPTIAN MINISTRY OF ANTIQUITIES- NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS ==

Una misión arqueológica egipcio-dominicana descubrió cerca de Alejandría momias con una lengua de oro, que datan de cerca de dos mil años, informaron las autoridades egipcias.

"La misión descubrió 16 tumbas talladas en la roca (...) en el templo de Taposiris Magna, al oeste de Alejandría", en el norte de Egipto, explicó el ministerio de Antigüedades en un comunicado, precisando que la técnica empleada estaba difundida en la época griega y romana.

Estas tumbas contenían varias momias "en mal estado de conservación" pero con "amuletos envueltos en hojas de oro en forma de lengua".

Éstas eran depositadas en la boca de los difuntos, según una práctica observada, "para asegurarse de que pudieran hablar en el más allá", precisó el ministerio.

Dos momias llamaron la atención de los científicos, aseguró la dependencia, citando a la directora de la misión Kathleen Martínez.

La primera momia "conserva bandas y partes del cartonaje -capas de lino encoladas, estucadas y pintadas que envuelven a la momia-, adornadas con dorados con la efigie de Osiris", el dios de los muertos.

La segunda llevaba una "corona adornada con cuernos y una cobra en la parte delantera, así como un collar con un colgante en forma de cabeza de halcón", representando al dios faraónico Horus, hijo de Isis y Osiris.

Además, la misión descubrió una máscara funeraria femenina, una tiara de oro y ocho máscaras de mármol con detalles tallados, según Khaled Abu Al Hamd, director de Antigüedades de Alejandría, citado en el comunicado.

La misión lleva varios años excavando al oeste de Alejandría para intentar encontrar la tumba de la legendaria reina Cleopatra.

La dinastía ptolemaica (330 a 30 A.C. aproximadamente), de origen griego, fue la última dinastía faraónica antes de que Egipto pasara bajo dominio romano. Cleopatra fue la última soberana.

 

LEG