El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su promesa de "proteger la industria automotriz" local al anunciar aranceles del 25% a todos los vehículos importados que no sean fabricados en territorio estadounidense. La medida, que entrará en vigor el próximo 2 de abril, busca —según el mandatario— impulsar el "tremendo crecimiento" del sector.
"Estamos firmando una orden ejecutiva que conducirá a un tremendo crecimiento en la industria automotriz", declaró el mandatario republicano desde la Oficina Oval. Según el mandatario, la medida impulsará la instalación de nuevas fábricas en Estados Unidos, asegurando que "los fabricantes ya están buscando sitios".
Actualmente, el arancel sobre los autos importados es de apenas el 2.5%, por lo que el incremento representa un cambio sustancial.
También te puede interesar: Espera Sheinbaum trato especial de EU por aranceles
El anuncio genera incertidumbre en el sector, especialmente entre las automotrices extranjeras que dependen del mercado estadounidense. De acuerdo con cifras de The New York Times, Japón, cuyo sector automotriz tiene una fuerte presencia en Estados Unidos, podría ser uno de los principales afectados. Toyota, por ejemplo, vendió 2.3 millones de vehículos en el país el año pasado, de los cuales un millón fueron ensamblados fuera de territorio estadounidense.
Trump sostiene que los precios de los autos disminuirán con la medida, pero especialistas advierten que la lógica del mercado indica lo contrario. Un aumento en los aranceles tiende a encarecer los costos de importación, lo que se traduce en precios más altos para los consumidores.
También te puede interesar: Palestinos protestan en Gaza y exigen el fin de la guerra
El impacto también se extenderá a México y Canadá, dos países clave en la cadena de producción automotriz de América del Norte. Si bien aún no se han revelado todos los detalles de la política, los fabricantes que dependen de exportaciones desde estos países deberán reevaluar sus estrategias.
Además de los automóviles, Trump mencionó la posibilidad de extender los aranceles a otros sectores, incluyendo la madera y los productos farmacéuticos. La Casa Blanca ya ha iniciado una investigación comercial sobre la importación de madera, aunque aún no se han tomado decisiones respecto a los medicamentos.
