El presidente Donald Trump reiteró este lunes su intención de imponer aranceles de 100% a las películas estrenadas en Estados Unidos pero producidas en el extranjero.
También te podría interesar: Bukele no asistió a la reunión de la ONU porque la considera pérdida de tiempo
A través de Truth Social, el mandatario republicano señaló que estos gravámenes son necesarios. Esto porque otros países le han "robado" el negocio cinematográfico a Estados Unidos.
"Para resolver este problema interminable, impondré aranceles del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos", afirmó.
No dio un plazo para la posible entrada en vigor de estas tarifas aduaneras, ni mencionó si las series de televisión también se verían afectados.
Recordemos que en mayo, Trump había dicho que "iniciaría de inmediato el proceso de imposición de aranceles" a las películas producidas en el extranjero. Denunciando los "incentivos" ofrecidos por otros países "para alejar a nuestras cineastas y estudios de Estados Unidos".
La idea se recibió con frialdad por la mayoría de los estudios y sindicatos, que firmaron una carta conjunta pidiendo mayores incentivos fiscales para la producción audiovisual estadounidense.

La industria cinematográfica estadounidense se enfrenta a la competencia de múltiples programas de incentivos fiscales en todo el mundo (Reino Unido, Francia, Hungría, Tailandia, etc.) para atraer producciones de cine y series.
Sin embargo, algunos observadores temen que esta medida resulta insuficiente para reactivar un sector importante de la economía estadounidense, pero en franca depresión.
También te podría interesar: Violencia sacude iglesia mormona en Michigan
En Los Ángeles, el número de días de rodaje alcanzó un mínimo histórico en 2024, sin contar la congelación total de la producción causada por la pandemia en 2020.
Finalmente, Donald Trump también reiteró su deseo de imponer aranceles a los muebles fabricados en el extranjero, sin especificar la tasa ni la fecha límite.
(Con Información de AFP)
