Los dirigentes del G20 cerraron este domingo en Sudáfrica su cumbre anual defendiendo el multilateralismo.
AFP |

Los dirigentes del G20 cerraron este domingo en Sudáfrica su cumbre anual defendiendo el multilateralismo ante un mundo afectado por las políticas unilaterales de Estados Unidos, las guerras y las rivalidades geopolíticas.

"Vivimos no una transición, sino una ruptura", reconoció el primer ministro canadiense, Mark Carney, en la última jornada de una cumbre de dos días, que terminó este domingo.

"Demasiados países se están replegando en bloques geopolíticos o en campos de batalla del proteccionismo", dijo. "En cada ruptura reside la responsabilidad de construir; la nostalgia no es una estrategia", añadió.

También te puede interesar: Perú no descarta ingresar a embajada mexicana para capturar a Betssy Chávez

Decenas de líderes de economías clave de todo el mundo, incluidos países de Europa, China, India, Japón, Turquía, Brasil y Australia, asistieron a la cumbre, la primera que se celebra en África.

Trump rechaza evento del G20

El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, rechazó el evento, diciendo que las prioridades de Sudáfrica, incluida la cooperación en comercio y clima, iban en contra de sus políticas.

En un comunicado conjunto del G20 el sábado, los líderes presentes declararon que se reunían "en un contexto de creciente competencia e inestabilidad geopolítica y geoeconómica, intensificación de conflictos y guerras, profundización de la desigualdad, aumento de la incertidumbre económica mundial y fragmentación".

También te puede interesar: Trump acusa a Ucrania de mostrar 'cero gratitud' por esfuerzos de EU

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, admitió que había "desafíos", pero afirmó que "el G20 subraya el valor de la relevancia del multilateralismo".

La declaración del sábado se hizo a pesar de que Washington se opuso a que la cumbre haga cualquier pronunciamiento en nombre del G20.