Foto: Especial / El autor de Cuba, el futuro a debate, Gerardo Arreola, durante una firma de libros  

¿Qué le podía faltar al libro de un periodista que conoce a Cuba desde lo profundo? Para Gerardo Arreola: los eventos del 11 de julio de 2021, que llevaron a prisión a más de mil personas, tras unas manifestaciones en la isla inéditas, y que dejaron al mundo con la boca abierta. Ese fue el motivo para retomar la escritura de su libro Cuba, el futuro a debate.

El año pasado, los habitantes del llamado “lagarto del Caribe” tomaron las calles para exigir condiciones de vida dignas en medio de una crisis económica y sanitaria que los llevó al límite. El resultado, más de mil detenidos que además fueron señalados por el Partido Comunista de intentar un golpe de Estado, claro, orquestado por Estados Unidos.

Aunque para ese momento el manuscrito estaba concluido -una crónica que se aventura 15 años en el pasado y remata con el actual gobierno de Miguel Díaz-Canel-, la obra hubiera quedado incompleta sin la mención de los hechos del #11J, movimiento que además se viralizó por las redes sociales en todo el mundo.

Durante 16 años, Arreola trabajó como corresponsal en Cuba, cubriendo los eventos del régimen de los Castro a cuenta de los medios mexicanos La Jornada y Notimex.

El evento que inspiró el libro, publicado bajo el sello de Penguin Random House, según cuenta el autor, sucedió en 2006, cuando la salud de un avejentado Fidel Castro no le permitió seguir al frente del país, azotado por el cerco comercial de Washington, y cedió sus cargos oficiales a su hermano, Raúl Castro.

“En el imaginario social de los cubanos”, relató el escritor este jueves durante la presentación virtual de su libro en las plataformas del festival literario Centroamérica Cuenta, “prevalecía la figura saludable de Fidel, y ahora se preguntaban qué iba a pasar. Ese día salí y me encontré con la gente que iba por las calles... haciendo conjeturas”.

 

LEG