Sudáfrica ha perdido más de 100 rinocerontes en apenas el primer trimestre de 2025. Entre el 1 de enero y el 31 de marzo, 103 ejemplares quedaron abatidos por cazadores furtivos, según informó el ministro de Medio Ambiente, Dion George. La mayoría —65 de ellos— asesinados dentro de parques nacionales, lo que vuelve a poner en entredicho la capacidad del país para proteger a una de sus especies más emblemáticas.
Con una media superior a un rinoceronte muerto por día, la cifra se mantiene en línea con los registros del año pasado, lo cual, en palabras de George, representa “un duro recordatorio de la amenaza implacable para nuestra vida silvestre”.
También te puede interesar: "Rescatan" a opositores de Nicolás Maduro y los trasladan a EU en operación diplomática sigilosa
Parques de Sudáfrica bajo presión
Sudáfrica alberga la mayor población de rinocerontes del mundo, con entre 16 mil y 18 mil individuos, entre blancos y negros. Pero el rinoceronte negro, que solo existe en estado salvaje en África, está en peligro crítico de extinción. De los aproximadamente seis mil 400 que quedan en todo el continente, solo dos mil viven en Sudáfrica.
Desde hace más de una década, cerca de 10 mil rinocerontes han sido víctimas de la caza ilegal en África. El blanco de los cazadores es el cuerno, cuya demanda persiste en mercados asiáticos —especialmente en Vietnam y China— por su supuesto valor medicinal y como símbolo de estatus.
Tráfico internacional y redes criminales

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) señala que el tráfico de cuerno está dominado por redes criminales transnacionales, altamente organizadas y con vastos recursos. Ante ello, Sudáfrica ha reorientado sus esfuerzos hacia el desmantelamiento de estas mafias.
También te puede interesar: Estudio revela consumo ritual de drogas alucinógenas en antigua cultura andina
En 2024, una sentencia histórica en Mozambique marcó un precedente. Simon Ernesto Valoi, identificado como un "capo" de la caza furtiva en el Parque Nacional Kruger, fue condenado a 27 años de prisión. No obstante, el crimen organizado continúa erosionando los esfuerzos de conservación.

Editor de la sección Mundo en el diario 24 HORAS. Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con experiencia en redacción, traducción y proyectos editoriales en medios de comunicación.